Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Torraca Argüelles, Rocio
dc.contributor.author
Fernández, Hebe
dc.contributor.author
Fernández Etchegaray, Victoria
dc.contributor.author
Martínez, Marcela F.
dc.contributor.author
Arelovich, Hugo Mario
dc.date.available
2025-01-17T14:49:14Z
dc.date.issued
2024-11
dc.identifier.citation
Torraca Argüelles, Rocio; Fernández, Hebe; Fernández Etchegaray, Victoria; Martínez, Marcela F.; Arelovich, Hugo Mario; Hidroxitirosol como aditivo antioxidante en la dieta de pollos parrilleros; Universidad Nacional del Sur; Agro UNS; 41; 11-2024; 17-19
dc.identifier.issn
1668-5946
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/252903
dc.description.abstract
En Sudamérica, la Argentina se destaca como el principal productor y exportador de aceite de oliva. Particularmente, en la región del sudoeste bonaerense, el partido de Coronel Dorrego concentra la mayor actividad olivícola, la cual está en constante expansión debido a sus características climáticas y edáficas, propicias para la producción de aceite de alta calidad. La olivicultura se ha convertido en un importante motor de desarrollo local y regional. Como en toda actividad productiva, se generan grandes cantidades de residuos, especialmente durante la cosecha y el proceso de extracción del aceite de oliva, como el orujo, alperujo, aguas residuales, que pueden impactar negativamente en el ambiente si no se manejan de manera adecuada. Sin embargo, también representan una rica fuente de nutrientes, ya que contienen una alta concentración de compuestos naturales con diversas propiedades. Uno de los componentes que se destaca es el hidroxitirosol, conocido por su potente capacidad antioxidante, incluso superior a la vitamina E. El aprovechamiento de los residuos de la industria olivícola presenta una oportunidad valiosa para desarrollar soluciones sostenibles y fomentar la economía circular en la región.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Sur
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
POLLOS PARRILLEROS
dc.subject
HIDROXITIROSOL
dc.subject
PARÁMETROS PRODUCTIVOS
dc.subject
PERFORMANCE ANIMAL
dc.subject.classification
Otras Producción Animal y Lechería
dc.subject.classification
Producción Animal y Lechería
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS
dc.title
Hidroxitirosol como aditivo antioxidante en la dieta de pollos parrilleros
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-01-15T13:54:37Z
dc.journal.number
41
dc.journal.pagination
17-19
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Bahía Blanca
dc.description.fil
Fil: Torraca Argüelles, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Laboratorio de Ecosistemas Naturales y Agropecuarios (lena) ; Departamento de Agronomia ; Universidad Nacional del Sur;
dc.description.fil
Fil: Fernández, Hebe. Laboratorio de Ecosistemas Naturales y Agropecuarios (lena) ; Departamento de Agronomia ; Universidad Nacional del Sur;
dc.description.fil
Fil: Fernández Etchegaray, Victoria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Estudios Apícolas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Martínez, Marcela F.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Arelovich, Hugo Mario. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.journal.title
Agro UNS
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uns.edu.ar/deptos/agronomia/1/284
Archivos asociados