Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gaitán, Agustina

dc.contributor.author
Pernochi Scerbo, Matías
dc.contributor.author
Comba, Lucía Belén

dc.contributor.author
Palma, Santiago Daniel

dc.date.available
2025-01-17T13:08:57Z
dc.date.issued
2024-12
dc.identifier.citation
Gaitán, Agustina; Pernochi Scerbo, Matías; Comba, Lucía Belén; Palma, Santiago Daniel; Fluidos supercríticos: Innovación y sostenibilidad en la extracción de compuestos naturales; Ideas Uruguay; Indufarma; 2024; 12-2024; 34-37
dc.identifier.issn
1688-6763
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/252884
dc.description.abstract
Las tendencias actuales en la investigación y desarrollo de nuevos fármacos se están enfocando cada vez más en compuestos bioactivos de origen natural. Estos compuestos, conocidos como metabolitos secundarios, están presentes en las plantas y han demostrado poseer una variedad de efectos terapéuticos, lo que los convierte en candidatos prometedores para el desarrollode medicamentos innovadores. Dado que estos compuestos se encuentran en matrices vegetales complejas, es necesario aplicar métodos de extracción para su aislamiento. Los métodos de extracción convencionales incluyen la destilación por arrastre de vapor, extracción con solventes orgánicos, el método Soxhlet, prensado e hidrodestilación. Aunque son técnicas ampliamente utilizadas, presentan varios inconvenientes, tales como tiempos de procesamiento prolongados, consumo elevado de solventes orgánicos, pérdida de compuestos volátiles, degradación de sustancias termolábiles, bajo rendimiento y riesgo de dejar residuos tóxicos en el extracto final. En respuesta a estas limitaciones, en los últimos años se han desarrollado métodos de extracción alternativos bajo el enfoque de “química verde”, los cuales buscan reducir el consumo de energía y sustituir los solventes orgánicos por opciones menos perjudiciales para el medio ambiente. Entre estos métodos se incluyen la extracción asistida por ultrasonido, la extracción de líquidos presurizados, la extracción asistida por microondas y la extracción con fluidos supercríticos (EFS).La EFS se destaca como una de las técnicas más utilizadas, ofreciendo una alternativa superadora capaz de sustituir eficazmente los métodos convencionales.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ideas Uruguay
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
FLUÍDOS SUPERCRÍTICOS
dc.subject
QUÍMICA VERDE
dc.subject
COMPUESTOS NATURALES
dc.subject.classification
Otras Ciencias Químicas

dc.subject.classification
Ciencias Químicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Fluidos supercríticos: Innovación y sostenibilidad en la extracción de compuestos naturales
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-01-16T13:09:56Z
dc.journal.volume
2024
dc.journal.pagination
34-37
dc.journal.pais
Uruguay

dc.journal.ciudad
Montevideo
dc.description.fil
Fil: Gaitán, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pernochi Scerbo, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Comba, Lucía Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
dc.description.fil
Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina
dc.journal.title
Indufarma
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://indufarma.com.uy/indufarma-diciembre-2024/
Archivos asociados