Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Garrido, Santiago Manuel  
dc.contributor.author
Ruggeri, Emilia  
dc.contributor.other
Picabea, Juan Facundo  
dc.date.available
2025-01-17T12:40:09Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Garrido, Santiago Manuel; Ruggeri, Emilia; De la ilusión al desencanto. Trayectoria socio-técnica de la industria eólica de alta potencia en Argentina (2005-2023); Universidad Nacional de Luján. Programa de Estudios Sociales Interdisciplinarios; 2024; 99-131  
dc.identifier.isbn
978-631-00-3417-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/252878  
dc.description.abstract
Los desafíos que presenta la crisis climática global pueden ser una ventana de oportunidad para el desarrollo. Una transición hacia un nuevo régimen socio-técnico basado en la sostenibilidad puede implicar la gestación de dinámicas locales de innovación, la apertura de nuevas líneas de productos, de nuevas empresas productivas y de nuevas formas de organización de la producción. Puede favorecer la generación de nuevos sectores económicos, redes de proveedores y nuevas oportunidades de exportación.En este sentido Argentina cuenta con un gran potencial para el desarrollo de la energía eólica de alta potencia. Sobre todo gracias a las capacidades acumuladas en términos de investigación científica y desarrollo tecnológico en el sector. Es así que la energía eólica fue impulsada con el objetivo de diversificar la matriz de generación, pero también con la expectativa de impulsar un sector industrial asociado.Este trabajo se propone reconstruir la trayectoria socio-técnica de la industria eólica de alta potencia en Argentina entre 2005 y la actualidad. En particular, se propone focalizar en el proceso de co-construcción de políticas públicas y dinámicas de desarrollo tecno-productivo. A partir de esta reconstrucción analítica, se propone generar nuevas reflexiones acerca de los procesos de transición energética en países como Argentina.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Luján. Programa de Estudios Sociales Interdisciplinarios  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Energía eólica de alta potencia  
dc.subject
Desarrollo industrial  
dc.subject
Trayectoria socio-técnica  
dc.subject
Transición energética  
dc.subject
Energías renovables  
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
De la ilusión al desencanto. Trayectoria socio-técnica de la industria eólica de alta potencia en Argentina (2005-2023)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-01-16T13:33:10Z  
dc.journal.pagination
99-131  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Luján  
dc.description.fil
Fil: Garrido, Santiago Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ruggeri, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.proesi.unlu.edu.ar/?q=node/36  
dc.conicet.paginas
214  
dc.source.titulo
Tecnologías conocimiento intensivas en Argentina: Experiencias locales de investigación y desarrollo.