Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Slimovich, Ana  
dc.contributor.other
Almazán López, Oskar  
dc.contributor.other
Cabañés Cacho, Begoña  
dc.contributor.other
Blumbury, Eva  
dc.date.available
2025-01-17T11:48:10Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Slimovich, Ana; Desinformación política e inteligencia artificial en la campaña presidencial argentina de 2023; Dykinson; 2024; 263-285  
dc.identifier.isbn
978-84-1170-764-0  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/252861  
dc.description.abstract
La difusión de las herramientas que utilizan inteligencia artificial ha permitido que cualquier persona pueda generar videos, fotos y carte-les falsos. Estos pueden emular ser originados en organismos oficia-les/institucionales, así como enmascarar su fuente de emisión. De esta manera, la ciudadanía debe sofisticar sus mecanismos de revisión y control sobre los contenidos digitales. Por esta razón, el incremento del uso de la inteligencia artificial en las imágenes fijas y audiovisua-les vuelve necesario fomentar la “alfabetización visual” (Gutiérrez Manjón, Castillejo de Hoces, 2023, p.40) para que la ciudadanía pue-da identificar y evaluar críticamente estas imágenes. En la actualidad existe una gramática visual compuesta por: una “lectura visual”, una “escritura visual” y un “pensamiento y aprendizaje visual” (Gutiérrez Manjón, Castillejo de Hoces, 2023, p.41); en éstas los más jóvenes poseen mayor competencia. En efecto, estudios incipientes realizados con imágenes sintéticas muestran que “los menores de 25 años po-seen mejores habilidades de alfabetización visual, independientemente de su familiaridad con la imagen” (Gutiérrez Manjón, Castillejo de Hoces, 2023, p.40). Asimismo, la desinformación política impacta especialmente en los períodos de campaña puesto que puede afectar la imagen de los candidatos/as e influir en el sufragio electoral. En este trabajo se investi-gan los procesos de desinformación política que han utilizado inteligencia artificial y que han circulado en X/Twitter y TikTok, en el período previo a las elecciones presidenciales de Argentina de 2023.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Dykinson  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
INTELIGENCIA ARTIFICIAL  
dc.subject
DESINFORMACIÓN  
dc.subject
POLÍTICA  
dc.subject
ELECCIONES  
dc.subject
REDES SOCIALES  
dc.subject.classification
Otras Comunicación y Medios  
dc.subject.classification
Comunicación y Medios  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Desinformación política e inteligencia artificial en la campaña presidencial argentina de 2023  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-01-16T13:33:14Z  
dc.journal.pagination
263-285  
dc.journal.pais
España  
dc.journal.ciudad
Madrid  
dc.description.fil
Fil: Slimovich, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dykinson.com/libros/ia-educacion-y-medios-de-comunicacion-modelo-tric/9788411707640/  
dc.conicet.paginas
417  
dc.source.titulo
IA, educación y medios de comunicación: Modelo TRIC