Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Democratizar y desmercantilizar la universidad pública: Políticas, tensiones y nuevos escenarios

Título del libro: La universidad latinoamericana entre la mercantilización, los derechos y la evaluación: Premio Pedro Krotsch 2023

Gluz, Nora BeatrizIcon ; Ochoa, Marcelo
Otros responsables: Unzué, Martín; Batthyany, Karina; Vommaro, Pablo ArielIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-813-815-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

En las últimas décadas, la ampliación del derecho a la universidad se jugó centralmente en la ampliación de las bases sociales del estudiantado, lograda entre otras cuestiones por el diseño de una serie de soportes materiales pero también de transformaciones sustantivas en la institucionalidad y su capacidad de alojar a la diversidad de juventudes. Otras dimensiones de la vida universitaria se transformaron de modo más lento o contradictorio, o simplemente con menor acompañamiento de la producción académica. El ensayo avanza sobre estos debates desde un doble registro. Desde un registro político nos preguntamos por los alcances, límites y desafíos de las políticas de ampliación de derechos para democratizar la universidad en especial frente a la expansión de la cobertura y la simultánea legitimidad que aún asume la lógica meritocrática e individualizante en la producción investigativa de nuestras universidades. Desde un registro académico, interrogamos las perspectivas teóricas que estructuran los estudios sobre la democratización de la universidad, su capacidad explicativa, las dimensiones que visibiliza y las que silencia así como su potencial para dar inteligibilidad a la multiplicidad de luchas existentes en el campo.Para abordar estas discusiones con aportes empíricos ponemos el foco en el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR), entendida como política de ampliación de derechos de las juventudes entre los que el derecho a la universidad ocupa un lugar importante. En su corta pero expansiva trayectoria, esta política ha sido portadora de diversos sentidos del derecho a la educación en general y a la universidad en particular. Con cada cambio de gobierno nacional, los funcionarios a cargo han reformulado desde los actores implicados, la inserción de la política en la arquitectura institucional del Estado y los recursos que distribuye hasta las reglas de juego a través de las cuales se pone en acto. A través de esas distintas apuestas, el programa hizo posible, con intensidades variables, procesos de desmercantilización de las condiciones de vida a partir de transferencias económicas y de la construcción de regulaciones o dispositivos centrados el reconocimiento de otros clivajes de las desigualdades (género, etnia, edad, salud, discapacidad, tareas de cuidado, movilidad, entre otras) que en conjunto explican los obstáculos que experimentan las personas más desaventajadas en su progresiva participación en el nivel universitario.
Palabras clave: POLITICA EDUCATIVA , DEMOCRATIZACION UNIVERSITARIA , PROGRESAR , DESMERCANTILIZACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 369.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/252785
URL: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/251442/1/Universid
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Gluz, Nora Beatriz; Ochoa, Marcelo; Democratizar y desmercantilizar la universidad pública: Políticas, tensiones y nuevos escenarios; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 23-68
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro ¿(Cómo) elegimos?: Elecciones de carrera y mercantilización de la universidad en la pospandemia
    Título del libro: La universidad latinoamericana entre la mercantilización, los derechos y la evaluación
    Santos Sharpe, Andrés Ignacio - Otros responsables: Unzué, Martín Batthyány, Karina Vommaro, Pablo Ariel - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2024)
  • Capítulo de Libro La universidad latinoamericana en tensión: entre las estrategias de privatización y las disputas en torno al derecho
    Título del libro: La universidad latinoamericana entre la mercantilización, los derechos y la evaluación: Premio Pedro Krotsch 2023
    Trotta, Lucía; Saforcada, Maria Fernanda - Otros responsables: Unzué, Martín Batthyány, Karina Vommaro, Pablo Ariel - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES