Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Sabatino, Cristina Malena  
dc.contributor.author
Suarez, Patricia Alejandra  
dc.contributor.author
Bayerque, Juan Ignacio  
dc.contributor.author
Sottile, Gonzalo David  
dc.date.available
2025-01-16T11:22:00Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Banco de semillas de especies nativas del Sistema Serrano de Tandilia con interés en la restauración ecológica; XVII Encuentro de Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2024; 40-40  
dc.identifier.issn
1853-3426  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/252691  
dc.description.abstract
Desde el año 2013 hasta el presente, se han recolectado semillas de plantas nativas de las diferentes sierras que conforman el Sistema de Tandilia. Dichas colectas forman parte de un proyecto de investigación orientado a la conservación de especies nativas prioritarias para la restauración ecológica de las interacciones biológicas, con énfasis en la polinización. Debido a ello, en esta primera fase de desarrollo del banco de semillas, se colectaron y estudiaron especies entomófilas. Las semillas de cada especie fueron recolectadas de al menos 10 individuos diferentes (cuando fue posible) de las poblaciones muestreadas en 12 sierras del sistema de Tandilia. Las semillas fueron acondicionadas y separadas en lotes de a 100 semillas en sobres de papel, los cuales a su vez fueron clasificados en bolsas herméticas por especie y sitio de colecta. Las semillas colectadas se encuentran almacenadas en el Herbario MDQ bajo condiciones constantes de temperatura y humedad para su preservación. Actualmente el banco de semillas cuenta con 74 especies nativas pertenecientes a 26 familias taxonómicas, de las cuales las Asteraceae son las más representadas, seguidas por las Malvaceae y las Fabaceae. Posteriormente, se llevarán a cabo análisis de viabilidad de las semillas de acuerdo a los registros previos de los requerimientos pre- germinativos y ecofisiología de cada especie. Para ello, se cuenta con las cámaras de crecimiento del laboratorio de Diversidad Vegetal del IIMyC que permiten realizar los ensayos bajo condiciones controladas de temperatura, humedad y fotoperiodo. Las plántulas obtenidas post-germinación se resguardarán para la etapa de aclimatación y rustificación con el objetivo de observar su desarrollo y supervivencia. Finalmente, las plantas resultantes serán utilizadas en el desarrollo de corredores biológicos y en otros estudios sobre conservación y rehabilitación de la biodiversidad en el área de la Pampa Austral.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Flora nativa  
dc.subject
Plantas entomófilas  
dc.subject
Requerimientos germinativos  
dc.subject
Sierras de Tandilia  
dc.subject.classification
Ciencias de las Plantas, Botánica  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Banco de semillas de especies nativas del Sistema Serrano de Tandilia con interés en la restauración ecológica  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-01-13T13:22:58Z  
dc.journal.pagination
40-40  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Mar del Plata  
dc.description.fil
Fil: Sabatino, Cristina Malena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Suarez, Patricia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bayerque, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sottile, Gonzalo David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/wp-content/uploads/2024/12/Libro-de-resumenes-Biolog@s-en-Red-2024.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Encuentro  
dc.description.nombreEvento
XVII Encuentro de Biólogos en Red  
dc.date.evento
2024-11-14  
dc.description.ciudadEvento
Mar del Plata  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación  
dc.source.revista
Acta de Resúmenes: XVII Encuentro de Biólogos en Red  
dc.date.eventoHasta
2024-11-15  
dc.type
Encuentro