Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Skliar, Carlos Bernardo
dc.contributor.other
Yedaide, Maria Marta
dc.contributor.other
Valdivia, Marianela
dc.date.available
2025-01-16T11:04:19Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Skliar, Carlos Bernardo; Como el mar que nunca vi: Una narración sobre el afuera; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2023; 7-29
dc.identifier.isbn
978-987-811-086-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/252685
dc.description.abstract
¿Dónde estamos cuando decimos que estamos en un lugar? ¿Aquí, allí, ahora, a veces, por casualidad, por hábito, por acaso, por accidente, porque sí? ¿Ese dónde es una marca del espacio y/o del tiempo? ¿Estamos en un sitio porque lo ocupamos, porque lo habitamos, porque nos han echado de otraspartes, porque lo transitamos, porque nos percibimos en él en una duración determinada? ¿Una duración que puede medirse de algún modo? Podría seguirse el rastro de estas preguntas en otras semejantes: ¿Dónde estamos cuando pensamos?, y también en: ¿Qué nos hace pensar?, que Hannah Arendt formuló tanto en La vida del espíritu (2002) como en Entre el pasado y el futuro (1996)
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
NARRACION
dc.subject
CONOCIMIENTO
dc.subject
LENGUAJE
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Educación
dc.subject.classification
Ciencias de la Educación
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Como el mar que nunca vi: Una narración sobre el afuera
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-11-28T09:51:48Z
dc.journal.pagination
7-29
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Mar del Plata
dc.description.fil
Fil: Skliar, Carlos Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimedweb.org/wp-content/uploads/2023/04/Libro-1-_-Deseducaciones.pdf
dc.conicet.paginas
148
dc.source.titulo
(Des)-educaciones: Trazos para desaprender a investigar en compañía
Archivos asociados