Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Acosta, Alejandro Alberto  
dc.contributor.author
Loponte, Daniel Marcelo  
dc.contributor.author
Mucciolo, Leonardo  
dc.date.available
2025-01-15T13:06:06Z  
dc.date.issued
2010-09  
dc.identifier.citation
Acosta, Alejandro Alberto; Loponte, Daniel Marcelo; Mucciolo, Leonardo; Uso del espacio y subsistencia de grupos horticultores amazónicos en el humedal del Paraná inferior; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Arqueología Rosarina Hoy; 2; 9-2010; 35-55  
dc.identifier.issn
1850-664X  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/252601  
dc.description.abstract
El arribo de grupos horticultores amazónicos al humedal del río Paraná inferior se produjo unos pocos siglos antes del descubrimiento del Río de la Plata por parte de los europeos. Estas poblaciones, arqueológicamente identificadas como "Tradición Tupiguaraní" e históricamente conocidos como guaraníes, se desplazaron a lo largo de la cuenca colonizando algunos espacios, hasta que alcanzaron el sector meridional insular del río Paraná y del estuario del Río de la Plata. La existencia de grandes cursos fluviales con orientación general Norte-Sur, que actuaron a manera de corredores biogeográficos, permitieron que estas poblaciones se desenvolvieran en ambientes ecológicamente similares a sus parches de origen. Sin embargo, la escasez de tierras adecuadas para la agricultura en el Delta y algunas variaciones clinales inherentes a una cuenca tan extensa, actuaron probablemente como disparadores de nuevos comportamientos y tecnologías, incluyendo el aumento de las actividades cinegéticas y el incremento en la recolección y/o la generación de parches manipulados de recursos silvestres. Asimismo, el uso de dispositivos de navegación, permitió el desarrollo de un esquema de base central, implementado mediante la explotación de diversos parches separados por pequeños corredores fluviales, el traslado en masa de los productos cosechados, recolectados y/o cazados y la conformación de grupos de forrajeamiento de diferentes clases sexo-etarias.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Horticultores amazónicos  
dc.subject
humedal del Paraná inferior  
dc.subject
Arqueología guaraní  
dc.subject.classification
Arqueología  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Uso del espacio y subsistencia de grupos horticultores amazónicos en el humedal del Paraná inferior  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2025-01-14T14:33:37Z  
dc.journal.number
2  
dc.journal.pagination
35-55  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Rosario  
dc.description.fil
Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Loponte, Daniel Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Mucciolo, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina  
dc.journal.title
Arqueología Rosarina Hoy