Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Uso del espacio y subsistencia de grupos horticultores amazónicos en el humedal del Paraná inferior

Acosta, Alejandro AlbertoIcon ; Loponte, Daniel MarceloIcon ; Mucciolo, LeonardoIcon
Fecha de publicación: 09/2010
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
Revista: Arqueología Rosarina Hoy
ISSN: 1850-664X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El arribo de grupos horticultores amazónicos al humedal del río Paraná inferior se produjo unos pocos siglos antes del descubrimiento del Río de la Plata por parte de los europeos. Estas poblaciones, arqueológicamente identificadas como "Tradición Tupiguaraní" e históricamente conocidos como guaraníes, se desplazaron a lo largo de la cuenca colonizando algunos espacios, hasta que alcanzaron el sector meridional insular del río Paraná y del estuario del Río de la Plata. La existencia de grandes cursos fluviales con orientación general Norte-Sur, que actuaron a manera de corredores biogeográficos, permitieron que estas poblaciones se desenvolvieran en ambientes ecológicamente similares a sus parches de origen. Sin embargo, la escasez de tierras adecuadas para la agricultura en el Delta y algunas variaciones clinales inherentes a una cuenca tan extensa, actuaron probablemente como disparadores de nuevos comportamientos y tecnologías, incluyendo el aumento de las actividades cinegéticas y el incremento en la recolección y/o la generación de parches manipulados de recursos silvestres. Asimismo, el uso de dispositivos de navegación, permitió el desarrollo de un esquema de base central, implementado mediante la explotación de diversos parches separados por pequeños corredores fluviales, el traslado en masa de los productos cosechados, recolectados y/o cazados y la conformación de grupos de forrajeamiento de diferentes clases sexo-etarias.
Palabras clave: Horticultores amazónicos , humedal del Paraná inferior , Arqueología guaraní
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 18.87Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/252601
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Acosta, Alejandro Alberto; Loponte, Daniel Marcelo; Mucciolo, Leonardo; Uso del espacio y subsistencia de grupos horticultores amazónicos en el humedal del Paraná inferior; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Arqueología Rosarina Hoy; 2; 9-2010; 35-55
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES