Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Neyra, Andrea Vanina  
dc.contributor.other
Guijarro González, Susana  
dc.contributor.other
Agúndez San Miguel, Leticia  
dc.contributor.other
García Izquierdo, Iván  
dc.date.available
2025-01-15T12:34:37Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Neyra, Andrea Vanina; Prácticas de escritura en la legitimación y en la previsión de conflictos: El caso de Merseburg bajo el episcopado de Thietmar; Trea; 2023; 349-361  
dc.identifier.isbn
978-84-19525-71-0  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/252589  
dc.description.abstract
Bajo la dinastía otoniana (919-1024) se desarrolló en el territorio imperial lo que se dio a conocer como Reichskirchensystem: un sistema de obispados supuestamente puesto al servicio de los monarcas. La historiografía frente a la temática ha sido revisada en las últimas décadas para dar paso a miradas más dinámicas en las que el obispo no es un simple ejecutor de órdenes imperiales, sino también constructor de su propio rol. En este marco, no faltaron conflictos entre poderes seculares y eclesiásticos, así como entre obispos y arzobispos en Europa central durante este período clave en la configuración del entramado episcopal y la construcción de nuevas jurisdicciones. En muchas ocasiones estos conflictos respondían a disputas por ciertos bienes o tierras, a la legitimación de una sede o a problemas ligados a la correcta ejecución del oficio de acuerdo al derecho canónico. Thietmar de Merseburg fue obispo de su diócesis (1009-1018) en un momento en el que esta sufría los avatares de su reconstrucción. En la búsqueda de legitimar su poder y garantizar la permanencia de una sede que había sido anteriormente desarticulada, el también cronista desplegó una serie de estrategias que incluyeron la apelación a la memoria de la diócesis, la apelación a los registros imperiales, pero también a la práctica de la escritura como modo de dejar asentado para la posteridad todo lo relativo a la sede, de manera que, ante un eventual futuro conflicto, existieran documentos que avalaran la postura del obispo de Merseburg y garantizara el mantenimiento (o incluso el engrandecimiento) de las posesiones. Se adjunta la prueba de imprenta del texto por no contar con una versión digital del capítulo final publicado en formato de impresión.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Trea  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
PRÁCTICAS  
dc.subject
ESCRITURA  
dc.subject
PREVISIÓN  
dc.subject
CONFLICTOS  
dc.subject.classification
Historia  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Prácticas de escritura en la legitimación y en la previsión de conflictos: El caso de Merseburg bajo el episcopado de Thietmar  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-11-27T09:13:58Z  
dc.journal.pagination
349-361  
dc.journal.pais
España  
dc.journal.ciudad
Guijón  
dc.description.fil
Fil: Neyra, Andrea Vanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://trea.es/producto/la-construccion-del-espacio-diocesano-en-la-europa-medieval-actores-dinamicas-y-conflictos/  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9125830  
dc.conicet.paginas
378  
dc.source.titulo
La construcción del espacio diocesano en la Europa medieval: Actores, dinámicas y conflictos