Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Jurisdicción Universal: Argentina y España como ejemplo de solidaridad entre víctimas de delitos de lesa humanidad ante la inacción de sus jurisdicciones nacionales

Título: Universal Jurisdiction: Argentina and Spain as an example of solidarity between victims of crimes against humanity in the face of the inaction of their national jurisdictions
Anitua, Gabriel Ignacio JoseIcon ; Bailone, Matias
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Revista: Revista de la Facultad. Serie II
ISSN: 1850-9371
e-ISSN: 2314-3061
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

 
En este artículo proponemos acercarnos al principio de “jurisdicción universal” a partir de la formas en que España y Argentina lo han recibido, primero en los aspectos jurídicos y luego en su plasmación práctica. En este caso, precisamente a partir de casos en que se analizaron delitos de lesa humanidad ocurridos en Argentina (juzgados en España) y en España (juzgados en Argentina). Analizando un requisito jurisdiccional y legal español, concluimos con una reflexión política y sociológica que considera los presupuestos limitadores de la “universalidad” de la jurisdicción que surgen de un así llamado “punto de conexión”, que podría ser de utilidad para limitar razonablemente esa competencia en Argentina.
 
In this article we propose to approach the principle of “universal jurisdiction” from the ways in which Spain and Argentina have received it, first in the legal aspects and then in its practical implementation. In this case, precisely from cases in which crimes against humanity occurred in Argentina (trial in Spain) and in Spain (trial in Argentina) were studied. Analyzing a Spanish jurisdictional and legal requirement, we conclude with a political and sociological reflection that considers the limiting assumptions of the “universality” of jurisdiction that arise from a so-called “connection point,” which could be useful to limit reasonably that competence in Argentina.
 
Palabras clave: JURISDICCION UNIVERSAL , PUNTO DE CONEXION , ARGENTINA , ESPAÑA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 608.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/252508
URL: https://derecho.unc.edu.ar/wp-content/uploads/sites/21/2024/12/Revista-de-la-Fac
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Anitua, Gabriel Ignacio Jose; Bailone, Matias; Jurisdicción Universal: Argentina y España como ejemplo de solidaridad entre víctimas de delitos de lesa humanidad ante la inacción de sus jurisdicciones nacionales; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Revista de la Facultad. Serie II; 15; 2; 12-2024; 121-140
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES