Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La Guerra de Malvinas en el teatro independiente: Laureles (1983) de Teatro Rambla

Título del libro: Teatro Independiente: Grupos, espacios y prácticas

Dubatti, Ricardo AdriánIcon
Otros responsables: Ansaldo, Paula NoraIcon ; Fukelman, MaríaIcon ; Girotti, Bettina InésIcon ; Trombetta, Jimena CeciliaIcon ; Villar, Rocío
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Argus-a
ISBN: 978-1-944508-60-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

Los textos dramáticos argentinos producidos desde comienzos de la década de 1980 trazan una cartografía de la memoria que nos habla de la historia reciente. Tanto Posguerra como Postdictadura imponen un quiebre y arrastran una continuidad con los hechos del pasado en tanto son, simultáneamente, “lo que viene después de” pero también “lo que ocurre como resultado de”. Tal doble condición se manifiesta a través de procesos vigentes porque no han dejado de ocurrir. Así, el pasado deviene “irrevocable” (Bevernage).La Guerra de Malvinas (2 de abril – 14 de junio de 1982) sigue siendo un hecho sensible para la sociedad argentina. Esto se debe a que operó como acontecimiento “dilemático” (Rozitchner) que imponía la necesidad de una elección –aunque ninguna de las opciones era plenamente satisfactoria– entre dos perfiles que marcaban dos sentidos de lo político y de lo cultural radicalmente diferentes: el anti-colonialismo de la Cuestión Malvinas y la cruda violencia para-estatal del régimen de facto. Si bien ambos ejes no carecían de puntos de contacto, es sin dudas el peso histórico específico de cada uno y su aparente total oposición lo que dificulta aún hoy trazar interpretaciones que cruzan miradas entre ambas perspectivas. Dicho dilema se paraba sobre los hombros de un sólido basamento simbólico, de fuerte índole nacionalista (como observan Gamerro; Guber; Lorenz; entre otros) y desarrollado durante un tiempo extenso que excede ampliamente al de la dictadura cívico-militar, donde la educación (Bottazzi) y la construcción de una identidad o subjetividad argentina (Mancuso, 2011) habían sido determinantes. De allí se desprende la huella que deja la Guerra a nivel cultural en la Argentina, que pone en crisis muchas de las “verdades objetivas” (Escudero, 26) sobre las que se asumía la noción de lo nacional y de lo político. En el presente trabajo examino de qué maneras el grupo Teatro Rambla, radicado en la ciudad de La Plata, construye a través de Laureles una mirada sobre la guerra de manera casi inmediata a su finalización. Para ello propongo partir de las coordenadas teóricas del Teatro Comparado y la Poética Comparada como las presenta J. Dubatti (2008, 2009).
Palabras clave: MEMORIA , REPRESENTACIÓN , TEATROLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 335.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/252386
URL: https://argus-a.org/ebook/806-teatro-independiente-grupos-espacios-practicas.htm
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Dubatti, Ricardo Adrián; La Guerra de Malvinas en el teatro independiente: Laureles (1983) de Teatro Rambla; Argus-a; 2024; 99-118
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES