Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Ormaechea, Emilia  
dc.contributor.author
Sidler, Joel  
dc.contributor.other
Fernández, Víctor Ramiro  
dc.contributor.other
Trucco, Ignacio Tomas  
dc.contributor.other
Lauxmann, Carolina Teresita  
dc.date.available
2025-01-10T12:12:43Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Ormaechea, Emilia; Sidler, Joel; Reflexiones en torno al Estado en la CEPAL: Recuperando algunas contribuciones del estructuralismo latinoamericano; Teseo; 2024; 235-263  
dc.identifier.isbn
978-987-723-409-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/252236  
dc.description.abstract
En un intento por recuperar ciertas reflexiones inconclusas, el presente capítulo realiza un repaso sobre cómo ha evolucionado el análisis del Estado en la CEPAL, con énfasis en las consecuencias del paso del estructuralismo al neoestructuralismo, para luego proponer un ejercicio de recuperación de algunos aportes del estructuralismo que posicionaban al Estado y sus formas de estructuración e intervención en una dinámica conflictual y disputada. Para avanzar con este objetivo, se presenta un breve recorrido del abordaje del Estado en la tradición cepalina, resaltando la complejización de la reflexión del Estado en la tradición estructuralista, y su posterior relativización durante el neoestructuralismo. A partir de ello, se plantea recuperar la “reflexión inconclusa” de la tradición estructuralista respecto de los desafíos de pensar al Estado en una dinámica social conflictual, de la que es parte y a la que contribuye a configurar. Para hacerlo, este capítulo emplea una metodología de análisis documental de las publicaciones de la CEPAL –y de los autores vinculados a la institución– durante los años 1949-2020.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Teseo  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ESTRUCTURALISMO  
dc.subject
LATINOAMERICA  
dc.subject
ESTADO  
dc.subject
CEPAL  
dc.subject.classification
Ciencia Política  
dc.subject.classification
Ciencia Política  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Reflexiones en torno al Estado en la CEPAL: Recuperando algunas contribuciones del estructuralismo latinoamericano  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-01-09T10:27:58Z  
dc.journal.pagination
235-263  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ormaechea, Emilia. Universitat Hamburg; Alemania  
dc.description.fil
Fil: Sidler, Joel. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/volveralfuturo/  
dc.conicet.paginas
266  
dc.source.titulo
Volver al futuro: El estructuralismo latinoamericano y los desafíos del desarrollo en el siglo XXI