Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Trucco, Ignacio Tomas

dc.contributor.author
Fernández, Víctor Ramiro

dc.contributor.other
Fernández, Víctor Ramiro

dc.contributor.other
Trucco, Ignacio Tomas

dc.contributor.other
Lauxmann, Carolina Teresita

dc.date.available
2025-01-09T12:21:02Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Trucco, Ignacio Tomas; Fernández, Víctor Ramiro; Espacio y regionalismos subnacionales en el estructuralismo latinoamericano: Presencia, límites y desafíos; Teseo; 2024; 141-186
dc.identifier.isbn
9789877234091
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/252162
dc.description.abstract
La dimensión territorial constituye una dimensión consustancial al pensamiento estructuralista latinoamericano, el cual objetó las metáforas espaciales que componían las principales corrientes el pensamiento económico. Las conceptualizaciones de las relaciones centro-periferia no se limitaron a la formulación de hipótesis ad hoc a los núcleos conceptuales preexistentes. Por el contrario, buscaron captar la especificidad de la periferia como un proceso histórico particular de modernización y estructuración social. Sin embargo, las relaciones territoriales de carácter subnacional o, dicho de otro modo, la cuestión regional, tuvo un peso menor y constituyó un genuino interrogante que interpeló a dicha perspectiva. El presente trabajo se traza el objetivo de analizar el desarrollo de dicho debate tomando como criterio de lectura su relación con las principales hipótesis estructuralistas. Se concluye que el mismo estuvo marcado por un alejamiento sistemático de dichas bases teóricas, dejando la cuestión regional como un problema pendiente de resolución.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Teseo

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
territorialidad
dc.subject
centro-periferia
dc.subject
estructuralismo
dc.subject
desarrollo
dc.subject.classification
Otras Economía y Negocios

dc.subject.classification
Economía y Negocios

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Espacio y regionalismos subnacionales en el estructuralismo latinoamericano: Presencia, límites y desafíos
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-01-09T10:27:35Z
dc.journal.pagination
141-186
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Trucco, Ignacio Tomas. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/volveralfuturo/
dc.conicet.paginas
266
dc.source.titulo
Volver al futuro: El estructuralismo latinoamericano y los desafíos del desarrollo en el siglo XXI
Archivos asociados