Artículo
Desde una perspectiva culturalista y con un enfoque comparado, el texto analiza, en el marco de los cines clásicos argentino y español, representaciones de la maternidad que incumplen con el paradigma hegemónico que prescribe: ternura ilimitada, cuidado intensivo, tolerancia absoluta y entrega constante. En su lugar, se encuentra desidia, inercia, incompetencia y desgano en el cuidado y la crianza de los/as hijos/as. Se estudia, para esto, la figuración de la mujer-madre «extraviada» en el caso de los filmes Surcos (Nieves Conde, España, 1951) y El secuestrador (Torre Nilsson, Argentina, 1958). From a cultural perspective and with a comparative approach, the text analyzes, within the framework of classic Argentine and Spanish cinemas, representations of motherhood that fail to comply with the hegemonic paradigm that prescribes: unlimited tenderness, intensive care, absolute tolerance and constant dedication. Instead, it is possible to find laziness, inertia, incompetence and reluctance in the care and upbringing of children. The figuration of this «stray» woman-mother of the model is studied in the case of Surcos (Nieves Conde, Spain, 1951) and The Kidnapper (Torre Nilsson, Argentina, 1958).
Profanando el instinto: madres extraviadas en el cine clásico. Los casos de Argentina y España en la década del ’50
Título:
The Profanation of Instinct: Stray Mothers in Classic Cinema. The Case of Surcos (Spain, 1951) and The Kidnapper (Argentina, 1958)
Fecha de publicación:
05/2024
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Secretaría de Investigaciones Científicas
Revista:
Con X
e-ISSN:
2469-0333
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
CINE CLÁSICO INDUSTRIAL
,
HISTORIA
,
MUJERES
,
MATERNIDAD
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Aimaretti, Maria Gabriela; Profanando el instinto: madres extraviadas en el cine clásico. Los casos de Argentina y España en la década del ’50; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Secretaría de Investigaciones Científicas; Con X; 10; 5-2024; 2-30
Compartir
Altmétricas