Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Garrido, Betiana Romina  
dc.contributor.author
Cuffia, Facundo  
dc.contributor.author
Leiva, Pamela Maria de Lujan  
dc.contributor.author
Gonzalez, M. A.  
dc.contributor.author
Simoncini, Melina Soledad  
dc.contributor.author
Fajardo, M. A.  
dc.date.available
2025-01-08T10:57:09Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Aceptabilidad y caracterización sensorial de la carne de guanaco (Lama guanicoe) de la Patagonia Argentina; X Congreso de alimentos Siglo XXI: Alimentos, Nutrición y Salud, XLIV Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición. Calidad Nutricional: Contribuyendo al bienestar y a la salud; Santa Fe; Argentina; 2023; 55-55  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251996  
dc.description.abstract
Introducción y objetivo. La carne de guanaco (Lama guanicoe) puede ser considerada una opción interesante y atractiva para su consumo debido a sus cualidades nutritivas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la aceptabilidad de la carne de guanaco por parte de consumidores como una alternativa proteica frente a carnes tradicionales. Metodología. Se seleccionaron 3 tipos de carnes rojas: guanaco, cordero y vaca, las cuales se cocinaron bajo la misma metodología de braseado. Se reclutaron un total de 68 consumidores que dieron su consentimiento informado por escrito. Las pruebas se realizaron en un laboratorio sensorial en cabinas individuales (ISO8589, 2007). Cada muestra de carne se codificó con números aleatorios de 3 dígitos. Se entregaron 30 g de los diferentes tipos de carnes a 25°C. Se pidió a los consumidores que degustaran las muestras y calificaran su gusto general mediante una puntuación hedónica horizontal de 1 a 9 (me disgusta muchísimo a me gusta muchísimo, respectivamente). Los datos fueron analizados mediante ANOVA de una vía con factor fijo para identificar diferencias significativas entre el gusto general de las muestras. Cuando las diferencias fueron significativas (p<0,05), las medias se compararon mediante la prueba de Tukey. Resultados. Se encontraron diferencias significativas en las puntuaciones generales de gusto de los diferentes tipos de carne (F = 3,49, p<0,0323). Los puntajes de aceptabilidad fueron 6,94±1,39; 6,91±1,48 y 6,38±1,28 para las muestras de guanaco, cordero y vaca; respectivamente. La carne de guanaco fue la más aceptada, y similar a la de cordero. Asimismo, no se encontraron diferencias entre la carne de cordero y la vacuna.  Conclusión. Se comprobó una buena aceptabilidad para la carne de guanaco, por encima de la carne de vaca de consumo habitual, lo que demuestra el potencial en la factibilidad para su consumo y posible comercialización.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
CARNES  
dc.subject
GUANACO  
dc.subject
CONSUMIDORES  
dc.subject
PREFERENCIAS  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Aceptabilidad y caracterización sensorial de la carne de guanaco (Lama guanicoe) de la Patagonia Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-11-14T09:19:05Z  
dc.journal.pagination
55-55  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Santa Fe  
dc.description.fil
Fil: Garrido, Betiana Romina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cuffia, Facundo. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Leiva, Pamela Maria de Lujan. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gonzalez, M. A.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Simoncini, Melina Soledad. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fajardo, M. A.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
X Congreso de alimentos Siglo XXI: Alimentos, Nutrición y Salud, XLIV Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición. Calidad Nutricional: Contribuyendo al bienestar y a la salud  
dc.date.evento
2023-09-04  
dc.description.ciudadEvento
Santa Fe  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Latinoamericana de Nutrición  
dc.source.libro
X Congreso de alimentos Siglo XXI -CASLAN 2023- Libro de resúmenes  
dc.date.eventoHasta
2023-09-06  
dc.type
Congreso