Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe: ¿Cuánto, cómo y por qué importa?

Título del libro: Desigualdades heredadas: El rol de las habilidades, el empleo y la riqueza en las oportunidades de las nuevas generaciones

Berniell, Lucila; de la Mata, Dolores; Schargrodsky, Ernesto SantiagoIcon
Otros responsables: Berniell, Lucila; de la Mata, Dolores
Fecha de publicación: 2022
Editorial: CAF
ISBN: 978-980-422-277-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo con mayores niveles de desigualdad. La evidencia muestra que esta desigualdad no solo es alta, sino es incluso excesiva para el nivel de desarrollo de la región. Este problema de la desigualdad no es nuevo y puede remontarse a la época colonial, cuando actividades económicas extractivas basadas en la concentración de la propiedad de la tierra y la explotación de los recursos naturales con trabajo indígena y esclavo dieron lugar a sociedades altamente desiguales. Aun cuando los altos niveles de desigualdad podrían convivir con importantes posibilidades de movilidad social, esto no parece ser lo que ocurre en los países de América Latina y el Caribe. Este capítulo documenta que, además de presentar altos niveles de desigualdad, los países de la región presentan altos niveles de persistencia o inercia en el bienestar de padres e hijos. La movilidad intergeneracional ha sido limitada en América Latina y el Caribe respecto a otras regiones del mundo en diferentes dimensiones del bienestar, como la educación, la ocupación o el ingreso.
Palabras clave: DESIGUALDAD , MOVILIDAD INTERGENERACIONAL , MOVILIDAD SOCIAL , EDUCACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.644Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/251986
URL: https://www.caf.com/media/4019958/red2022.pdf
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Berniell, Lucila; de la Mata, Dolores; Schargrodsky, Ernesto Santiago; Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe: ¿Cuánto, cómo y por qué importa?; CAF; 2022; 20-75
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES