Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Molinari, Andrea  
dc.contributor.author
Gasparini, Cintia Natalia  
dc.contributor.other
Regalsky, Andres Martin  
dc.contributor.other
Rougier, Marcelo Norberto  
dc.date.available
2025-01-08T10:49:07Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Molinari, Andrea; Gasparini, Cintia Natalia; El Banco de la Nación Argentina en la posconvertibilidad (2002-2022); Banco de la Nación Argentina; 2024; 281-321  
dc.identifier.isbn
978-987-46418-2-3  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251985  
dc.description.abstract
Este capítulo aborda el cambio de modelo económico a partir de 2002 que implicó la recuperación del papel de la banca pública y la financiación de la producción nacional. Desde el inicio del milenio, el banco comenzó su apuesta hacia los canales alternativos: home banking, banca telefónica, mobile banking, terminales de autoservicio y redes de transferencia electrónica. Para 2003, toda la red de sucursales funcionaba en línea y en tiempo real. El BNA acompañó la recuperación de la economía argentina y en 2004 se lanzó Fomicro (Fondo Nacional para la Creación y Consolidación de Microemprendimientos) y la línea de crédito “financiación de capital de trabajo a empresas que mantengan la fuente laboral”. También asumió un rol hegemónico en apoyo a las políticas públicas desarrolladas por el gobierno nacional, tales como el Gasoducto Transmagallanes, la construcción de viviendas sociales en diversas provincias, los emprendimientos mineros, entre otras, que requerían financiación a tasas preferenciales. Luego, a inicios de la siguiente década y en el marco de un crecimiento económico más débil que siguió a la gran crisis global iniciada en 2008, las posibilidades y operaciones de la Institución experimentaron mayores condicionamientos macroeconómicos, que fueron agravados severamente a partir de la fuerte recesión gestada desde 2016. Un apartado especial está dedicado a la respuesta del BNA a la pandemia por COVID-19.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Banco de la Nación Argentina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Bancos nacionales de desarrollo  
dc.subject
Banco de la Nación Argentina  
dc.subject
Posconvertibilidad  
dc.subject.classification
Otras Economía y Negocios  
dc.subject.classification
Economía y Negocios  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
El Banco de la Nación Argentina en la posconvertibilidad (2002-2022)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-01-07T11:56:56Z  
dc.journal.pagination
281-321  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Molinari, Andrea. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Economicos del Desarrollo.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gasparini, Cintia Natalia. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Departamento de Economía, Producción E Innovación Tecnologica; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bna.com.ar/Downloads/Institucional_LibrosHistoricos_LIBRO%20HISTORIA%20BNA_DIGITAL2023.pdf  
dc.conicet.paginas
322  
dc.source.titulo
1891-2022: Historia del Banco de la Nación Argentina y su papel en la promoción del desarrollo