Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El Banco de la Nación Argentina durante la última fase de la industrialización (1955-1976)

Título del libro: 1891-2022: Historia del Banco de la Nación Argentina y su papel en la promoción del desarrollo

Odisio, Juan CarlosIcon
Otros responsables: Regalsky, Andres MartinIcon ; Rougier, Marcelo NorbertoIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Banco de la Nación Argentina
ISBN: 978-987-46418-2-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

La políticaeconómica seguida entre 1955 y 1976, con opciones diversas y resultados desiguales, se orientó a lograr eldesarrollo con una estrategia basada en la sustitución de importaciones, la equidad distributiva y la inclusiónsocial. Más allá de los problemas y la preeminencia de las medidas de corto plazo por sobre las definicionesestratégicas, el desempeño económico fue positivo. Hacia 1975 la sociedad argentina era mucho más rica queen lustros anteriores y gozaba, independientemente de sus avatares políticos, la inestabilidad económica y unafuerte conflictividad social, de una importante inclusión y bienestar que la distinguía entre las naciones latinoa-mericanas (Odisio y Rougier, 2021).El Banco Nación quedó sumergido en esa dinámica turbulenta y mostró una evolución marcada por continui-dades y rupturas respecto a su operación en décadas anteriores. El marco general estuvo dado por una políticamonetaria restrictiva por parte del BCRA, dadas las persistentes presiones inflacionarias de la época (inclusosin considerar la sideral aceleración producto del “rodrigazo”, el promedio anual de crecimiento de los preciosentre 1955 y 1974 fue del 31,6%). Una de las respuestas impuestas por ese problema fue el fin del financiamientopúblico por parte del BNA. Después del reajuste derivado de la reforma financiera de 1957 y el subsiguientesaneamiento patrimonial, la magnitud de la cartera del Banco absorbida por instituciones oficiales se redujofuertemente. Este destino no volvería a tener importancia en el período analizado, con la salvedad de los recur-sos canalizados hacia la Junta Nacional de Granos durante el tercer gobierno peronista.El BNA se mantuvo como la principal institución del sistema bancario argentino, si bien con unaparticipación declinante a lo largo del tiempo. Si a mediados de los cincuenta manejaba cerca del 40% de losrecursos (préstamos y depósitos), dos décadas más tarde esos volúmenes se ubicaban en torno al 20%. Contodo, el Banco de la Nación no dejó de jugar un papel central como instrumento de política económica en elperíodo de auge de la “industrialización dirigida por el Estado”.
Palabras clave: Banco de la Nación , Historia financiera , Desarrollo económico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 832.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/251242
URL: https://www.bna.com.ar/Downloads/Institucional_LibrosHistoricos_LIBRO%20HISTORIA
Colecciones
Capítulos de libros(IIEP)
Capítulos de libros de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Citación
Odisio, Juan Carlos; El Banco de la Nación Argentina durante la última fase de la industrialización (1955-1976); Banco de la Nación Argentina; 2023; 170-214
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El Banco de la Nación Argentina durante la convertibilidad y su crisis (1991-2001)
    Título del libro: 1891-2022: Historia del Banco de la Nación Argentina y su papel en la promoción del desarrollo
    Brenta, Noemi Liliana - Otros responsables: Regalsky, Andres Martin Rougier, Marcelo Norberto - (Banco de la Nación Argentina, 2023)
  • Capítulo de Libro El Banco de la Nación Argentina durante el peronismo (1946-1955)
    Título del libro: 1981-2022: Historia del Banco de la Nación Argentina y su papel en la promoción del desarrollo
    Rougier, Marcelo Norberto - Otros responsables: Regalsky, Andres Martin Rougier, Marcelo Norberto - (Banco de la Nación Argentina, 2023)
  • Capítulo de Libro El Banco de la Nación Argentina en la posconvertibilidad (2002-2022)
    Título del libro: 1891-2022: Historia del Banco de la Nación Argentina y su papel en la promoción del desarrollo
    Molinari, Andrea ; Gasparini, Cintia Natalia - Otros responsables: Regalsky, Andres Martin Rougier, Marcelo Norberto - (Banco de la Nación Argentina, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES