Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Rabinovich, Alejandro Martín  
dc.contributor.other
Sobrevilla Perea, Natalia  
dc.date.available
2025-01-06T15:06:31Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Rabinovich, Alejandro Martín; El fenómeno de la guerra en Sudamérica: Regiones, problemas y dinámicas. Primera mitad del siglo XIX; Fondo de Cultura Económica; 2021; 139-182  
dc.identifier.isbn
9786124395406  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251785  
dc.description.abstract
El objeto principal de este capítulo es comprender la magnitud del impacto de la mobilización armada en Sudamérica, tratando de sentar las bases para una visión general que no diluya las inevitables variaciones regionales ni descarte las expresiones militares locales en función de un modelo externo, poniendo especial énfasis en las décadas 1810-1850. Para ello, se avanzarán dos hipótesis complementarias que permitirán replantear la relación que existe entre las dinámicasbélicas y el proceso de construcción estatal sudamericano. Por un lado, tras una breve introducción historiográfica y metodológica, en el segundo apartado intentaremos demostrar que, pese a los esfuerzos en contrario de los primeros gobiernos revolucionarios, la guerra en Hispanoamérica mantuvo, con muy puntuales pero significativas excepciones, un fuerte substrato miliciano. Este carácter miliciano anclaba la guerra a lo local, condicionando fuertemente la escala de las operaciones e imponiéndoles una impronta regional que consideramos clave como factor explicativo de la fragmentación militar, política y territorial que caracterizó a la primera mitad del siglo xix sudamericano. Por otro lado, en el tercer apartado, nos concentraremos en un tema muy poco explorado por nuestra historiografía: el de las posguerras y, más precisamente, el de los intentos de las tempranas repúblicas independientes por disminuir el altísimo nivel de militarización alcanzado durante los conflictos revolucionarios.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Fondo de Cultura Económica  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
GUERRA  
dc.subject
MILICIAS  
dc.subject
HISTORIA CONECTADA  
dc.subject
DESMOBILIZACION  
dc.subject.classification
Historia  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
El fenómeno de la guerra en Sudamérica: Regiones, problemas y dinámicas. Primera mitad del siglo XIX  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2022-09-19T11:11:07Z  
dc.journal.pagination
139-182  
dc.journal.pais
Perú  
dc.journal.ciudad
Lima  
dc.description.fil
Fil: Rabinovich, Alejandro Martín. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa.; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fce.com.ar/tienda/historia/republicas-sudamericanas-en-construccion/?srsltid=AfmBOopbbmIDk3alo0J3cAVroyUHW_MwoJ8nd-4UJu5RQPOvKMXQfJn-  
dc.conicet.paginas
243  
dc.source.titulo
Républicas sudamericanas en construcción: Hacia una historia en común