Artículo
En este artículo se presentan los avances de un Proyecto de Investigación radicado en el Instituto Rosario de Ciencias de la Educación (IRICE) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)- Universidad Nacional de Rosario (UNR)-, cuyo objetivo general es producir conocimiento acerca de las problemáticas del ingreso y las políticas de acompañamiento estudiantil en facultades de la UNR, Argentina, y las modificaciones que sufrieron durante la pandemia, en relación con los procesos de desigualdad universitaria. A nivel metodológico el proyecto se posiciona desde la perspectiva del estudio de casos, adoptando a la Universidad Nacional de Rosario como caso instrumental e intrínseco. Así, se implementan técnicas cualitativas, como entrevistas y análisis documental, con triangulación de técnicas cuantitativas, como la encuesta. Entre los principales hallazgos cabe mencionar que con la pandemia los espacios de acompañamiento estudiantil analizados atravesaron procesos de virtualización forzosa que produjeron significativas transformaciones. En cuanto a los logros, los actores destacan la importancia del acompañamiento en un contexto difícil e inédito y el fundamental rol que tuvieron los/as tutores/as para garantizar el derecho a la educación; sin embargo, señalan dificultades de participación estudiantil en los espacios y obstáculos en la construcción del rol tutorial. This article presents the progress of a Research Project, based at the Rosario Institute of Educational Sciences (IRICE) - National Council for Scientific and Technical Research (CONICET) -National University of Rosario (UNR)-, whose general objective is to produce knowledge about the problems of admission and student accompaniment policies in faculties of the National University of Rosario (UNR) and the modifications they suffered during the pandemic in relation to the processes of university inequality. At a methodological level, the project is positioned from the case study perspective, adopting the National University of Rosario, Argentina, as an instrumental and intrinsic case. Thus, qualitative methodological strategies are implemented, such as interviews and documentary analysis, with triangulation of quantitative techniques, such as survey administration. Among the main findings, it is worth mentioning that with the pandemic, the student accompaniment spaces analyzed underwent forced virtualization processes that produced significant transformations. Regarding the achievements, the actors highlighted the importance of accompaniment in a difficult and unprecedented context and the important role that the tutors had to guarantee the right to education; however, they point out difficulties in student participation in the spaces and obstacles in the construction of the tutorial role.
Transformaciones, logros y obstáculos de las políticas de acompañamiento estudiantil en tiempos de virtualización forzosa en una universidad pública argentina
Título:
Transformations, achievements and obstacles of student accompaniment policies in times of forced virtualization in an Argentine public university
Fecha de publicación:
07/2023
Editorial:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Revista:
Revista Argentina de Educación Superior
ISSN:
1852-8171
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
UNIVERSIDAD PUBLICA
,
POLITICAS DE ACOMPAÑAMIENTO
,
DESIGUALDAD
,
PANDEMIA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IRICE)
Articulos de INST.ROSARIO DE INVEST.EN CS.DE LA EDUC. (I)
Articulos de INST.ROSARIO DE INVEST.EN CS.DE LA EDUC. (I)
Citación
Prados, María Luz; Pierella, María Paula; Pozzo, María Isabel Rita; Transformaciones, logros y obstáculos de las políticas de acompañamiento estudiantil en tiempos de virtualización forzosa en una universidad pública argentina; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 26; 7-2023; 60-73
Compartir