Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Caracterización mediante FTIR de hidrogeles a partir de polielectrolitos

Autores: Sanchez Dova, AnaclaraIcon ; Fernández, Juan ManuelIcon ; Oberti, Tamara GiselaIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 02/01/2025
Fecha de recolección: 31/01/2024-11/06/2024
Clasificación temática:
Biomateriales

Resumen

Aunque el hueso tiene la capacidad de repararse a sí mismo sin dejar cicatrices, hay casos en los que los mecanismos naturales de reparación ósea no son suficientes, tal es el caso de la destrucción del tejido producto de enfermedades o post-trauma, que finalmente requiere intervención médica. Se pronostica que estos casos vayan en aumento debido al incremento en la incidencia de osteoporosis y a la extensión de la esperanza de vida. A su vez, las distintas terapias que existen como opción en el reemplazo y restauración de tejido óseo presentan ciertas desventajas. Los metales tienen baja osteointegración, y los injertos dependen de un donor adecuado, además del costo que implican estas intervenciones. En respuesta a este problema la Ingeniería de Tejido Óseo (ITO) tiene como objetivo, mediante un enfoque multidisciplinario, la creación de matrices que imiten al hueso en estructura y función y que favorezcan su regeneración. Para el desarrollo de matrices en ingeniería de tejidos, se emplean diversos materiales, como cerámicas, vidrios bioactivos, polímeros naturales o sintéticos, y materiales compuestos. Estos últimos como combinación de dos o más precursores para obtener matrices que reúnan las características deseables a partir de la combinación de las propiedades de los mismos. En el caso de la utilización de materiales compuestos a partir de una mezcla de polímeros se presenta el desafío de la compatibilidad, lo cual puede derivar, en el caso de no ser lograda, en la presencia de microfases y en un producto no homogéneo. Una de las estrategias aplicables para mejorar la calidad de las mezclas es el uso de ultrasonido, elegida además para ITO debido a su inocuidad. En base a esto se diseñaron y caracterizaron mediante Espectrometría Infrarroja de Reflectancia Total Atenuada con Transformada de Furier (FTIR-ATR) matrices del tipo hidrogeles para su uso en la reparación de tejido óseo, a partir de alginato de sodio (AlgNa) como polielectrolito aniónico (PEA) y un polímero sintético como polielectrolito catiónico (PEC), unidos electrostáticamente. Métodos: En primer lugar, se realizó la síntesis del PEC en el laboratorio a partir de la polimerización radicalaria de los monómeros DMAEMA (2-(Dimetilamino) etilmetacrilato) y acetato de vinilo (VA). Una vez obtenidos los PEC se llevó a cabo la compatibilización con AlgNa (Sigma Aldrich). Para eso se solubilizaron en agua tanto los PEC (solución en agua 2%) como el AlgNa purificado (solución en agua 0,5%). Luego se llevó a cabo la compatibilización por ultrasonido (Bandelin Sonopuls HD Bandelin Sonopuls HD) a 20 KHz, pH 6, 20° C, con agitación y por goteo durante 30 min. Cada matriz obtenida fue luego separada por decantación, congelada y secada en liofilizador. Se usó FTIR-ATR para caracterizar los componentes de cada matriz (AlgNa purificado, DMAEMA10VA, DMAEMA 90VA) como de las matrices obtenidas (DMAEMA10VA-AlgNa, DMAEMA90VA-AlgNa). Utilizando el programa Omnic 8 de ThermoFisher se procesaron los espectros obtenidos. Los datos crudos de estos se adjuntan en archivo Excel, así como sus imágenes.

Otro

Se incluyen cinco curvas de FTIR-ATR correspondiente a dos materiales compatibilizados y sus respectivos componentes, además de la tabla de valores.
Palabras clave: FTIR-ATR, POLÍMERO SINTÉTICO, POLÍMERO NATURAL, ALGINATO DE SODIO
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/251566
Colecciones
Datos de Investigación(CCT - LA PLATA)
Datos de Investigación de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Datos de Investigación(INIFTA)
Datos de Investigación de INST.DE INV.FISICOQUIMICAS TEORICAS Y APLIC.
Citación
Sanchez Dova, Anaclara; Fernández, Juan Manuel; Oberti, Tamara Gisela; (2025): Caracterización mediante FTIR de hidrogeles a partir de polielectrolitos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/251566
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
 
FTIR_Matriz_Compatibilizada-_DMAEMA10VA-AlgNa.tif
  Más
90.94Kb
  Descarga
FTIR_Matriz_Compatibilizada.xlsx
  Más
214.0Kb
  Descarga
FTIR_Matriz_Compatibilizada-_AlgNa_purificado.tif
  Más
89.90Kb
  Descarga
FTIR_Matriz_Compatibilizada-_DMAEMA90VA.TIF
  Más
90.29Kb
  Descarga
FTIR_Matriz_Compatibilizada-_DMAEMA90VA-AlgNa.tif
  Más
90.44Kb
  Descarga
FTIR_Matriz_Compatibilizada-_DMAEMA10VA.tif
  Más
90.90Kb
  Descarga
 
 
Descargar todo
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Publicaciones relacionadas

  • V Workshop de Polímeros Biodegradables y Biocompuestos -BIOPOLI 2024- Evento virtual – 27, 28 y 29 de noviembre de 2024 COMPATIBILIZACIÓN DE UN POLÍMERO SINTÉTICO CATIÓNICO Y ALGINATO DE SODIO COMO BIOPOLÍMERO ANIÓNICO
  • Obtención de un material combinado por ultrasonido para aplicaciones biomédicas

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES