Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Vanoli, Fernando Nicolas  
dc.contributor.other
Borioli, Gloria Elena  
dc.date.available
2025-01-02T14:55:21Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Vanoli, Fernando Nicolas; El pensamiento gráfico de la arquitectura, un campo de saber singular; Universidad Provincial de Córdoba; 7; 2023; 50-67  
dc.identifier.isbn
978-987-48915-8-7  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251549  
dc.description.abstract
La carrera de arquitectura, particularmente en su ciclo nivelatorio e inicial, despliega para sus estudiantes una serie de contenidos y aprendizajes que los/as preparan para adentrarse en un universo gráfico: una de las principales formas de expresión en el diálogo con la arquitectura. En este ámbito, es frecuente encontrarse con metáforas como la mano que piensa (Pallasmaa, 2012) o pensar con las manos (Campo Baeza, 2009), para significar el modo en que al dibujar evocamos un proceso cognitivo que también implica elaborar un pensamiento. Invocar las manos representa una metáfora corporal que alude a un sentido artístico que subraya un eje central: la arquitectura se proyecta y comprende, principalmente, a partir de lenguajes visuales/gráficos, implicando una destreza central y un saber específico de la alfabetización disciplinar. En este trabajo pretendo revisar los aprendizajes orientados a incorporar el lenguaje gráfico como un sentido singular y propio en el ejercicio de la arquitectura. Como también problematizar las metáforas ancladas en procesos perceptivos vinculados al cuerpo y al arte, basadas en lógicas esencialistas y un tanto acorralados en dicotomías que escinden cuerpo y mente, arte y ciencia, emocional y racional, subjetivo y objetivo. Por último, incorporar algunas reflexiones que aporten a superar dichas dicotomías a partir de perspectivas relacionales, como posibilidad de potenciar los modos de expresión y pensamiento.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Provincial de Córdoba  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/  
dc.subject
EXPRESIÓN GRÁFICA  
dc.subject
LENGUAJE VISUAL  
dc.subject
ARQUITECTURA  
dc.subject.classification
Ingeniería Arquitectónica  
dc.subject.classification
Ingeniería Civil  
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS  
dc.subject.classification
Educación General  
dc.subject.classification
Ciencias de la Educación  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
El pensamiento gráfico de la arquitectura, un campo de saber singular  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-11-22T13:40:11Z  
dc.journal.volume
7  
dc.journal.pagination
50-67  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Córdoba  
dc.description.fil
Fil: Vanoli, Fernando Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://old.upc.edu.ar/wp-content/uploads/2023/09/volumen-7-con-isnb-2.pdf  
dc.conicet.paginas
250  
dc.source.titulo
Aprender lenguajes en la Universidad