Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Rubio, Natalia  
dc.contributor.author
Juliarena, Marcela Alicia  
dc.contributor.author
Herrera, Juan Manuel  
dc.contributor.author
Franceschetti, Pedro  
dc.contributor.author
Garrido, Alexis  
dc.contributor.author
Casanova, Daniel Eliseo  
dc.date.available
2025-01-02T12:33:38Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Seminario integrador de grado del área de genética-FCV-UNCPBA: diseño tutorial y ejes problematizadores; 6tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología: Alfabetización Científica e Integración Curricular; Tandil; Argentina; 2023; 64-64  
dc.identifier.isbn
978-950-658-628-7  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251483  
dc.description.abstract
Los seminarios integradores se inscriben como un nuevo espacio en el cual estudiantes y docentes se ven involucrados en un proceso de investigación bibliográfica. Este proceso se desarrolla mediante contenidos académicos seleccionados en relación a problemas relevantes de la práctica profesional veterinaria. Tales problemáticas se intentan comprender e interpretar con los distintos conocimientos disciplinares que han sido apropiados por los estudiantes durante el transcurso de la carrera. Se plantea la creación de un espacio de confluencia, adoptando un enfoque interdisciplinario del conocimiento científico, necesario ante la complejidad del mundo actual que obliga a plantear los problemas desde diversas perspectivas de análisis. El curso ¨Introducción a la Mejora Genética¨ se dicta en el primer cuatrimestre de tercer año de la carrera y consta de 15 semanas de cursada. En promedio, asisten entre 110 y 200 estudiantes anualmente. Desde el inicio del curso, los estudiantes deben organizarse en grupos para desarrollar un seminario integrador basado en un diseño tutorial con ejes problematizadores relacionados con la práctica profesional veterinaria y temas genéticos de actualidad, pudiendo conformar entre 16 a 22 grupos para los seminarios, dependiendo del año de cursada. Para esto, se brinda un documento con las instrucciones básicas para la escritura del resumen, con una plantilla de formato y recomendaciones para el uso de referencias bibliográficas, y el armado de la infografía o póster con recomendaciones sobre diseño. Durante el desarrollo, los estudiantes realizan un proceso de investigación bibliográfica para elaborar un resumen escrito y un póster simulando una presentación en un congreso. Además, realizan una presentación oral, utilizando diferentes recursos y medios audiovisuales, permitiendo prácticas de oralidad y exposición que son evaluadas con rúbricas que los estudiantes conocen de antemano. Los objetivos son que los estudiantes comprendan las pautas del trabajo interdisciplinario como una forma de conocimiento aplicado que se produce en la intersección de los saberes, adquieran experiencia en las formas de abordar una problemática real, enriquezcan sus estructuras cognitivas mediante la construcción de marcos conceptuales integradores de disciplinas, el incremento de sus habilidades para analizar, reelaborar y resolver problemas propios de la profesión, adquieran y desarrollen habilidades en búsqueda bibliográfica, reelaboración de información a través de producciones gráficas, y en trabajo colaborativo incrementen sus habilidades de expresión oral y escrita. Las diferentes modalidades utilizadas han favorecido la comunicación interpersonal (docente-estudiante, estudiante-estudiante), y la promoción y desarrollo de la capacidad de trabajo y reflexión en grupo, la participación activa y responsable de la propia formación y de la asignación de las tareas en la elaboración de un proyecto. La implementación de las diferentes estrategias pedagógicas propuestas ha colaborado en la adquisición, por parte de los estudiantes, de nuevas competencias, habilidades, destrezas, criterios de actuación y actitudes requeridas que el equipo docente considera fundamentales para un desempeño integral e idóneo de un profesional veterinario.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
GENÉTICA  
dc.subject
SEMINARIO INTEGRADOR  
dc.subject
PRÁCTICA TUTORIAL  
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Educación  
dc.subject.classification
Ciencias de la Educación  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Seminario integrador de grado del área de genética-FCV-UNCPBA: diseño tutorial y ejes problematizadores  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-10-29T10:52:44Z  
dc.journal.pagination
64-64  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Tandil  
dc.description.fil
Fil: Rubio, Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Juliarena, Marcela Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Herrera, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Franceschetti, Pedro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Garrido, Alexis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Casanova, Daniel Eliseo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2024/08/09/libro-de-resumenes-jornadas-2023.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
6tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología: Alfabetización Científica e Integración Curricular  
dc.date.evento
2023-12-04  
dc.description.ciudadEvento
Tandil  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias  
dc.source.libro
Libro de resúmenes de las 6tas Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología  
dc.date.eventoHasta
2023-12-05  
dc.type
Jornada