Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Pacheco, Silvia
dc.contributor.author
Aragón, Myriam Roxana
dc.contributor.other
Malizia, Matilde
dc.contributor.other
García Moritan, Matilde
dc.date.available
2025-01-02T10:47:45Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Pacheco, Silvia; Aragón, Myriam Roxana; Una mirada sobre las condiciones socio-ambientales de las comunidades originarias; Ediciones del Subtropico; 2022; 35-42
dc.identifier.isbn
978-987-47211-8-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251448
dc.description.abstract
El Gran Chaco de Argentina combina actualmente situaciones preocupantes y desafiantes desde el punto de vista social y ambiental. Desde el punto de vista social las provincias que componen esta región se encuentran entre las más pobres y de menor calidad de vida del país, y desde el punto de vista ambiental, los bosques del Gran Chaco presentan una de las tasas de deforestación más altas de Argentina y del mundo, asociada a la producción agrícola y ganadera intensivas. En este trabajo evaluamos como esto influye en las condiciones socio-ambientales de las comunidades originarias de la región chaqueña. Para eso se analizó los datos del censo de Población, hogares y viviendas, 2010 a escala de radio censal. Cerca del 60% de los radios con comunidades indígenas tienen un suministro de agua a partir de pozo, cisterna, agua de lluvia o arroyo, sin acceso a agua de red. Además tienen en promedio más del doble de inasistencia a escuelas y se encuentran a mayor distancia a centros de atencion primaria, hospitales y escuelas. El índice de vulnerabilidad es significativamente mayor para los radios con comunidades (valores medios de 3.19 y 1.73 para radios con y sin comunidades respectivamente). Esta situación evidencia que se necesita pensar estrategias a distintas escalas y para distintos actores (tanto privados como estatales) que aporten a la calidad de vida de las comunidades.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ediciones del Subtropico
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Vulnerabilidad
dc.subject
Accesibilidad
dc.subject
Eeducacion
dc.subject
Chaco
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Una mirada sobre las condiciones socio-ambientales de las comunidades originarias
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-07-06T12:43:03Z
dc.journal.pagination
35-42
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Tucumán
dc.description.fil
Fil: Pacheco, Silvia. Fundacion Proyungas;
dc.description.fil
Fil: Aragón, Myriam Roxana. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones.proyungas.org.ar/product/grupos-etnicos-y-comunidades-originarias-del-norte-argentino/
dc.conicet.paginas
180
dc.source.titulo
Grupos étnicos y comunidades originarias del norte argentino
Archivos asociados