Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Políticas institucionales universitarias: la importancia del uso inclusivo del lenguaje para las mujeres y disidencias sexuales

Título del libro: Universidad pública y praxis feminista: interpelaciones y apuestas por políticas de igualdad

Arango Murillo, Diana CatalinaIcon ; Garcia Hermelo, Romina SolangeIcon
Otros responsables: Cruz, Verónica; Gianfrini, Maria Flor; González, María Florencia
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
ISBN: 978-987-8475-30-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En los últimos años, los debates en torno al lenguaje inclusivo han hecho parte de las agendas de género de las Universidades. Las demandas realizadas principalmente desde el sector estudiantil reflejan las luchas desde los feminismos y el movimiento LGBTTTIQ por el reconocimiento de sus derechos identitarios y de visibilidad. Es común escuchar en las aulas escolares y universitarias las estrategias de desdoblamiento “Buenas tardes a todas y a todos” así como el uso de la e “Hola a todes”, no solamente desde el estudiantado, sino también desde docentes y personal administrativo. Este hecho, que desde hace un tiempo hace parte de la cotidianeidad de las Universidades, viene institucionalizándose a través de la creación de paneles, guías o manuales que se han venido replicando en el sistema universitario. La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) no ha sido la excepción, desde el año 2018 la institución creó la Resolución Rectoral N.º 167 en la que insta al uso del lenguaje inclusivo y a la creación de una comisión encargada de trabajar la temática y de elaborar una guía. Esta comisión tuvo diversas reuniones divididas por áreas en lasque avanzaron en el reconocimiento de la importancia del lenguaje inclusivo y la creación de una guía interactiva, acotada y accesible ala comunidad universitaria, para resolver las dudas concernientes al uso inclusivo del lenguaje. A partir de allí se inició un camino en prode avanzar en la temática a través del trabajo colectivo de la Dirección de Género y Diversidad Sexual (DGyDS) de la UNSAM, especialistas en la temática, centros de estudiantes y diferentes áreas que realizaron sus contribuciones para crear y sostener esta propuesta de política universitaria. Este texto aborda, en primer lugar, la importancia del uso del lenguaje inclusivo, en segundo lugar, el proceso que se llevó a cabo para producir la guía, en tercer lugar, las discusiones emergentes a la horade instalar la propuesta y, en cuarto lugar, los desafíos que surgen en la comunicación para incorporar el lenguaje inclusivo y el lugar que poseen las identidades sexo disidentes.
Palabras clave: Lenguaje inclusivo , Políticas universitarias , Universidades
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 195.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/251279
URL: https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1833
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Arango Murillo, Diana Catalina; Garcia Hermelo, Romina Solange; Políticas institucionales universitarias: la importancia del uso inclusivo del lenguaje para las mujeres y disidencias sexuales; Universidad Nacional de La Plata; 2024; 155-164
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro No estamos solas, estamos juntas: un recorrido por la vinculación territorial en clave feminista
    Título del libro: Universidad pública y praxis feminista: Interpelaciones y apuestas por políticas de igualdad.
    Broggi, Karina; Arambuena, Rita Lorena - Otros responsables: Cruz, Elba Verónica Gianfrini, Maria Flor González, Florencia - (Universidad Nacional de La Plata, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES