Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Hessling Herrera, Franco David  
dc.date.available
2024-12-26T12:35:14Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Hessling Herrera, Franco David; Clausura de conciencia: Libertad de expresión y periodismo en los derechos humanos: desplazarse de la mirada liberal; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades; 4; 2023; 98  
dc.identifier.isbn
978-987-48842-4-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251276  
dc.description.abstract
Aunque es una ocupación que está instalada en la sociedad hace siglos, la práctica periodística se mantiene en el centro de la escena de los cuestionamientos públicos en la región. Las discusiones abiertas en Latinoamérica en los últimos decenios se centraron en la propiedad de los medios y tuvieron su principal escenario de disputa en los parlamentos. Hubo, entonces, muchos proyectos de ley nacionales. Aquellos debates posicionaron a las empresas de medios de un lado y a los gobiernos en otro. La particularidad del enfrentamiento fue que ambas partes se reclamaban beneficiarias del mismo derecho humano: la libertad de expresión (LdE). Las formas de resguardarse en la LdE como derecho fueron igualmente legítimas. En materia de derechos humanos, la LdE tiene una doble dimensión: individual y colectiva, y ninguna tiene preponderancia sobre la otra. Por eso, los aspectos de la LdE utilizados como argumentos por unos fueron tan legítimos como los asumidos por los otros. Amén de los procesos particulares y de la particular acción gubernamental que hubo a partir de entonces en la región, la validez de esos argumentos a veces antagónicos -las dos dimensiones de la LdE- se mantiene intacta y avalada por la doctrina de derechos humanos.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Libertad de expresión  
dc.subject
Derecho a la comunicación  
dc.subject
Periodismo  
dc.subject.classification
Periodismo  
dc.subject.classification
Comunicación y Medios  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Clausura de conciencia: Libertad de expresión y periodismo en los derechos humanos: desplazarse de la mirada liberal  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/book  
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro  
dc.date.updated
2024-12-02T13:47:41Z  
dc.journal.volume
4  
dc.journal.pagination
98  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Salta  
dc.description.fil
Fil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.icsoh.unsa.edu.ar/new/libros.php?lib=40