Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Moran Giardini, Paloma

dc.contributor.author
Garanzini, Ignacio
dc.contributor.author
Dominguez, Enzo

dc.contributor.author
Moliné, Maria de la Paz

dc.contributor.author
Vazquez, Maria Magdalena

dc.contributor.author
Fernández, Natalia Jorgelina

dc.contributor.author
Damiani, Natalia

dc.contributor.author
Gende, Liesel Brenda

dc.date.available
2024-12-23T14:08:15Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Determinación de la carga microbiana total en abejas obreras (Apis mellifera) alimentada con bagazo cervecero; XVI Encuentro de Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2022; 141-141
dc.identifier.issn
1853-3426
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251122
dc.description.abstract
El bagazo es uno de los subproductos más abundantes provenientes del proceso deelaboración de cerveza artesanal. Es una fuente potencial como suplemento alimenticio porposeer alto valor biológico y nutricional. Los estudios realizados sobre microorganismosasociados con Apis mellifera se han centrado en el contenido del tracto gastrointestinal, noobstante, existen otros microorganismos relacionados con el polen, el néctar y el resto de lacolonia que pueden ser de importancia. El objetivo fue determinar la carga microbiana totalpresente en abejas obreras alimentadas ad libitum con bagazo cervecero incorporado alalimento azucarado. Se probaron las siguientes dietas: bagazo molido 35% (p/p) incorporado auna pasta de azúcar impalpable, glucosa y agua; bagazo molido 35% (p/p) en pasta de azúcarcon suplemento proteico comercial (Nutribee®); y dos controles que consistieron en únicamentepasta azucarada y pasta azucarada con suplemento proteico. Luego de 13 días de tratamiento,se sembraron homogenatos de abejas enteras de cada grupo de tratamiento en diferentesmedios de cultivo. Se observó crecimiento en todos los medios utilizados, siendo abundante elrecuento de bacterias aerobias mesófilas, sin diferencias entre los tratamientos. Ausencia decolonias características de S. aureus en todos los tratamientos, pero con mayor número deestafilococos en las muestras de abejas control. No hubo crecimiento de mohos, pero sí sedeterminó abundante cantidad de levaduras en todos los tratamientos. Se observaron coloniasde lactobacilos, en todas las muestras analizadas. La mayor diferencia encontrada entre lasabejas tratadas con bagazo respecto de los controles, fue la presencia de microorganismos conincapacidad de fermentar la lactosa en las abejas alimentadas con bagazo. Estos resultados sonla primera aproximación en el estudio de la carga microbiana total asociada al efecto de lasuplementación con bagazo en la alimentación de abejas obreras en condiciones de laboratorio.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación de Jovenes Investigadores en Formación
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MICROBILOGÍA
dc.subject
APIS MELLIFERA
dc.subject
BAGAZO CERVECERO
dc.subject.classification
Biología Celular, Microbiología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Determinación de la carga microbiana total en abejas obreras (Apis mellifera) alimentada con bagazo cervecero
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-01-23T14:56:59Z
dc.journal.pagination
141-141
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Mar del Plata
dc.description.fil
Fil: Moran Giardini, Paloma. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Garanzini, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Dominguez, Enzo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Moliné, Maria de la Paz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Vazquez, Maria Magdalena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fernández, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Damiani, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gende, Liesel Brenda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/ber-2022
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XVI Encuentro de Biólogos en Red
dc.date.evento
2022-11-14
dc.description.ciudadEvento
Mar del Plata
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación de Jovenes Investigadores en Formación
dc.source.revista
Acta de Resúmenes: XVI Encuentro de Biólogos en Red
dc.date.eventoHasta
2022-11-15
dc.type
Congreso
Archivos asociados