Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.available
2024-12-23T13:54:43Z  
dc.identifier.citation
Sarli, Leticia Ileana; Justel, Nadia; (2024): Protocolo de palabras emocionales y neutras en español e inglés para evaluar memoria en adultos con conocimiento de inglés como segundo idioma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/251118  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251118  
dc.description.abstract
Protocolo de palabras emocionales (positivas y negativas) y neutras, seleccionadas de las normas afectivas para palabras en inglés y español (ANEW, por sus siglas en inglés, Affective Norms for English Words; Bradley & Lang, 1999; Sarli & Justel, 2022). El protocolo se utilizó para la evaluación de consolidación de la memoria en población adulta bilingüe de Argentina. El protocolo se divide en dos, ya que los estímulos fueron leídos (modalidad visual del protocolo) o escuchados (modalidad auditiva).  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.title
Protocolo de palabras emocionales y neutras en español e inglés para evaluar memoria en adultos con conocimiento de inglés como segundo idioma  
dc.type
dataset  
dc.date.updated
2024-12-23T10:24:28Z  
dc.description.fil
Fil: Sarli, Leticia Ileana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigacion En Neurociencias y Neuropsicologia ; Facultad de Cs.sociales ; Universidad de Palermo;  
dc.description.fil
Fil: Justel, Nadia. Centro de Investigacion En Neurociencias y Neuropsicologia ; Facultad de Cs.sociales ; Universidad de Palermo; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.datacite.PublicationYear
2024  
dc.datacite.Creator
Sarli, Leticia Ileana  
dc.datacite.Creator
Justel, Nadia  
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  
dc.datacite.affiliation
Centro de Investigacion En Neurociencias y Neuropsicologia ; Facultad de Cs.sociales ; Universidad de Palermo  
dc.datacite.affiliation
Centro de Investigacion En Neurociencias y Neuropsicologia ; Facultad de Cs.sociales ; Universidad de Palermo  
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  
dc.datacite.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  
dc.datacite.subject
Otras Psicología  
dc.datacite.subject
Psicología  
dc.datacite.subject
CIENCIAS SOCIALES  
dc.datacite.date
01/03/2022-20/12/2022  
dc.datacite.DateType
Creado  
dc.datacite.language
spa  
dc.datacite.version
1.0  
dc.datacite.description
Para la adquisición de estímulos modalidad visual, los participantes observaron palabras en español e inglés. Ambas listas estaban compuestas por 42 sustantivos positivos, 42 neutros, 42 negativos. Los estímulos se presentaron pseudoaleatorizados, evitando la presentación consecutiva de dos palabras de la misma categoría emocional y palabras que induzcan priming fonológico (rima, paronomasia, identidad de primer fonema) o priming semántico (sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos, merónimos, relaciones temáticas fuertes). Ambas listas fueron igualadas en valencia y activación (Sarli & Justel, 2022; Warriner et al. 2013), concretud (Brysbaert et al., 2014; Sarli & Justel, 2022), frecuencia léxica (Brysbaert & New, 2009; Cuetos Vega et al., 2011), la distancia de Levenshtein (OLD20; utilizando el paquete vwr para R, Keuleers, 2013) y el largo de las palabras. Para evaluar la recuperación se diseñaron dos tareas de reconocimiento (inmediato y diferido). Aquí, los 126 sustantivos fueron mezclados con 126 palabras novedosas y se les solicitó que indicaran si la palabra presentada ya había sido vista previamente o no. Las 126 palabras novedosas en la tarea de reconocimiento inmediato fueron diferentes que las palabras para el reconocimiento diferido. Para la modalidad auditiva se emplearon los mismos reactivos, pero las personas los escucharon en vez de observar.  
dc.datacite.description
Durante la fase de adquisición, se presentó una cruz de fijación por un período de 700 a 1000ms, seguido de una pantalla en blanco por 500ms y, luego, se presentó el estímulo centrado por 2000ms. Los participantes fueron instruidos para responder lo más rápido posible; sin embargo, los estímulos se mantuvieron en pantalla por los 2000ms para asegurar una exposición equitativa a cada uno de los estímulos blanco. Para asegurar la atención durante la exposición, los participantes fueron expuestos a los estímulos y respondieron a tareas dicotómicas de elección forzada. Las respuestas se registraron de forma contrabalanceada a través de las flechas izquierda y derecha del teclado. Una vez finalizada esta tarea, inició una fase de recuperación en la cual se le solicitó que produzca todas las palabras que recordase (evaluación de recuerdo libre) por tres minutos y, finalmente, se le volvió a presentar una lista de palabras que contenía las 126 palabras observadas más 126 palabras novedosas. Aquí se solicitó al participante indicar si la palabra presentada era nueva o no (evaluación de reconocimiento). Al igual que en la tarea de decisión léxica, se presentó una cruz de fijación, seguida de una pantalla en blanco y luego el estímulo centrado permaneció en pantalla hasta 2000ms. En este caso, luego de la respuesta se pasó automáticamente al siguiente ensayo. Siete días después, los participantes realizaron nuevamente las evaluaciones de recuerdo libre y reconocimiento. En este caso, las 126 palabras observadas durante el primer encuentro fueron mezcladas con 126 palabras novedosas. Para la modalidad auditiva se realizaron las mismas fases, pero los participantes escucharon los audios con una voz femenina en formato .ogg.  
dc.datacite.DescriptionType
Información Técnica  
dc.datacite.DescriptionType
Métodos  
dc.datacite.FundingReference
2017-0558  
dc.datacite.FunderName
Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica  
dc.relationtype.isSourceOf
11336/239735  
dc.subject.keyword
Palabras  
dc.subject.keyword
Arousal  
dc.subject.keyword
Valencia  
dc.subject.keyword
Inglés  
dc.subject.keyword
Memoria  
dc.datacite.resourceTypeGeneral
dataset  
dc.conicet.datoinvestigacionid
21916  
dc.datacite.awardTitle
Modulación de las funciones cognitivas a través de intervenciones ambientales.  
dc.datacite.geolocation
Argentina  
dc.datacite.formatedDate
2022