Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Valero, María Victoria

dc.contributor.author
Fabiani, Camila

dc.contributor.author
Basualdo, Jessica

dc.contributor.author
Moisés, Juliana

dc.contributor.author
Morales, Marianela Estefania

dc.contributor.author
Iocoli, Gastón Alejandro

dc.contributor.author
Zabaloy, Maria Celina

dc.date.available
2024-12-23T12:33:31Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Fertilización nitrogenada con digerido anaeróbico de estiércol: contaminación microbiana y efecto sobre el N edáfico y la producción de biomasa foliar de raigrás; XVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria; Buenos Aires; Argentina; 2024; 238-238
dc.identifier.isbn
978-987-48458-2-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251083
dc.description.abstract
La digestión anaeróbica de residuos produce biogás y un subproducto llamado digerido anaeróbico, rico en materia orgánica y nutrientes, útil como biofertilizante en agricultura. Sin embargo, los digeridos anaeróbicos de estiércoles animales (DAE) pueden contener microorganismos patógenos, representando riesgos para el medio ambiente y la salud. Investigaciones sugieren que combinar DAE con biocarbón puede mejorar su uso como biofertilizante, promoviendo el crecimiento de las plantas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de DAE solo y combinado con biocarbón (BF) sobre en el crecimiento del raigrás perenne (Lolium perenne L.), así como en la fertilidad y microbiología del suelo. El ensayo se realizó en macetas utilizando un suelo agrícola franco‐arcillo‐arenoso. El DAE, obtenido de una planta de digestión anaeróbica de estiércol bovino, fue caracterizado según la Norma Técnica para Análisis de Digeridos (RESOL‐2019‐19‐APN‐SGAYDS#SGP). Se aplicaron cuatro tratamientos: DAE, DAE+biocarbón (BF), urea (U), con la misma dosis de N (equivalente a 140 kg N ha‐1), y control sin fertilización (C), tres días antes de la siembra. Se realizaron dos muestreos, al inicio y a las 10 semanas después de la siembra, para análisis microbiológico y molecular, y de niveles de amonio y nitrato. La biomasa foliar se cortó a las 3 semanas y al final del ensayo para determinar peso seco. El análisis microbiológico se realizó siguiendo la Norma antes mencionada y por PCR cuantitativa del gen del ARNr 16S. Se utilizó ANOVA de un factor seguido de prueba de Tukey (α=0,05) para el análisis de datos. En el DAE inicial no se detectaron coliformes termotolerantes (<3 NMP /g materia fresca [MF]) ni E. coli, pero el recuento de Salmonella sp. (113 NMP/ 4 g MF) excedió lo establecido por la Norma. No obstante, los análisis microbiológicos no detectaron Salmonella spp., coliformes termotolerantes (medianas <3 NMP/g, I.C. 95% 0‐9), ni diferencias en la abundancia de bacterias totales en ningún tratamiento durante las dos fechas de muestreo (p>0,05). En términos de biomasa, la fertilización con DAE mostró valores más altos que C y BF, y similar a U (p<0,0001) en el primer corte, aunque al final del ensayo no hubo diferencias significativas entre tratamientos (p>0,05). El contenido de NH4 + fue menor en suelos con DAE, BF y C, en comparación con la fertilización con U en el primer muestreo (p<0,0001), sin diferencias a las 10 semanas (p>0,05). Resultados similares se observaron en el contenido de NO3 ‐ , con valores más altos en BF y U en comparación con C y DAE al inicio (p<0,0001), sin diferencias a las 10 semanas (p>0,05). Esto sugiere que el uso de DAE como fertilizante aplicado al suelo, ya sea solo o combinado con biocarbón, no genera contaminación con bacterias fecales a la vez que promueve inicialmente el crecimiento vegetal de manera similar a la urea. La formulación del BF debería ser optimizada para lograr resultados comparables al DAE y de más fácil aplicación.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociacion Argentina de Microbiologia
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
DIGERIDO ANAERÓBICO DE ESTIÉRCOL
dc.subject
RAIGRÁS
dc.subject
BIOMASA FOLIAR
dc.subject
MICROBIOLOGÍA DEL SUELO
dc.subject.classification
Ciencias del Suelo

dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Fertilización nitrogenada con digerido anaeróbico de estiércol: contaminación microbiana y efecto sobre el N edáfico y la producción de biomasa foliar de raigrás
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-09-19T14:56:41Z
dc.journal.pagination
238-238
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Valero, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fabiani, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Basualdo, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Moisés, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Morales, Marianela Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Iocoli, Gastón Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Zabaloy, Maria Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://old.aam.org.ar/db/Libro_r_ISBN_2.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria
dc.date.evento
2024-08-21
dc.description.ciudadEvento
Buenos Aires
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.libro
XVI Congreso Argentino de Microbiología
dc.source.revista
XVI Congreso Argentino de Microbiología
dc.date.eventoHasta
2024-08-23
dc.type
Congreso
Archivos asociados