Evento
Comportamiento a pH ácido y fisiológico del complejo N-acetil-L-cisteína con dipalmitoilfofatidilcolina
Cobos Picot, Rafael Alejandro
; Arias, Juan Marcelo
; Tuttolomondo, María Eugenia; Diaz,Sonia Beatriz; Ben Altabef, Aida
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Fecha del evento:
14/04/2019
Institución Organizadora:
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica;
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica Química y Farmacia;
Título del Libro:
Libro de resúmenes del XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Editorial:
Universidad Nacional de Tucumán
ISBN:
978-987-754-185-4
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Introducción: La N-acetil-L-cisteína (NAC) es usada como fármaco por sus propiedades mucolíticas deshidratando las mucosas y provocando una ruptura de los enlaces disulfuro en las secreciones mucolíticas. Al ser incorporado como fármaco en solución acuosa, es interesante el estudio de su interacción con sistemas modelo de vesículas multilamelares de dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC) y así poder inferir su mecanismo de acción.Las interacciones se estudiaron a pH ácido (1,7-2,5) y pH fisiológico (7-7,4) con vesículas multilamelares (liposomas) de dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC), en estados gel (30 ºC) y líquido cristalino (50 ºC), realizando estudios experimentales mediante espectroscopias FTIR y Raman y Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC).Resultados:El complejo NAC:DPPC a pH ácido no presenta cambios en la temperatura de transición (Tm), pero a pH fisiológico cambia hacia mayores valores con respecto al lípido puro, estabilizando la fase gel. En la interfaz del lípido se encuentran las poblaciones de los grupos carbonilo. En estado gel a pH ácido y fisiológico se observa una disminución de la población enlazada del mismo. En la región hidrófilica del lípido, la interacción de la NAC a pH fisiológico es mucho más importante que a pH ácido. Se observa un mayor corrimiento hacia frecuencias más altas en la banda del estiramiento antisimétrico del grupo PO2-. Ésto indicaría una fuerte interacción de la NAC, sustituyendo el agua de hidratación.Conclusiones:Se puede inferir que la interacción de NAC con el lípido altera la capa de hidratación en la cabeza polar de la membrana lipídica, así como también la fluidez de la misma. Éste comportamiento explicaría su efecto como fuerte agente mucolítico.
Palabras clave:
INTERACCION
,
LIPOSOMAS
,
DIPALMITOILFOSFATIDILCOLINA
,
N-ACETIL-L-CISTEINA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(INIQUI)
Eventos de INST.DE INVEST.PARA LA INDUSTRIA QUIMICA (I)
Eventos de INST.DE INVEST.PARA LA INDUSTRIA QUIMICA (I)
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Comportamiento a pH ácido y fisiológico del complejo N-acetil-L-cisteína con dipalmitoilfofatidilcolina; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; San Miguel de Tucuman; Argentina; 2019; 80-80
Compartir