Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Juana Manso en los Anales de la Educación Común (1858-1875): Prensa, gramática y enseñanza

Título del libro: De eruditos, maestros, polemistas y otras figuras en la prensa del XIX: Estudios sobre la lengua y su enseñanza

Lidgett, EstebanIcon ; de Natale, Georgina CarlaIcon
Otros responsables: Gaviño Rodríguez, Victoriano; Silvestre Lamas, Miguel
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Síntesis
ISBN: 978-84-1357-285-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

Durante los últimos años, en el ámbito de la historiografía lingüística, se ha renovado el interés por la investigación de las fuentes no canónicas como complemento para el análisis y descripción del pensamiento lingüística. En particular, entre los estudios sobre la historia de la gramática escolar del español, se ha ponderado especialmente el abordaje de la prensa educativa como una fuente indispensable para explicar con mayor precisión el desarrollo de las tradiciones educativas nacionales y su influencia sobre la historia de la gramática (Gaviño Rodríguez 2020, 2021a, 2021b, García Folgado 2021). Se espera, en ese sentido, que el acceso a este tipo de fuentes no canónicas, cuya disponibilidad ha sido acrecentada merced al desarrollo de las humanidades digitales durante las últimas décadas, permita, como señala Gaviño Rodríguez (2021b: 13), “un estudio más sistemático de la trasntextualidad entre obras y, de este modo, de las relaciones entre autores, ideas, corrientes, etc.” con el propósito de alcanzar “una mayor precisión delimitativa de las bases canónicas sobre las que se asienta el constructo del pensamiento lingüístico elaborado desde la disciplina”. En el caso de la tradición gramatical escolar argentina, si bien se han publicado trabajos que permiten vislumbrar algunos aspectos puntuales sobre el vínculo entre gramática y enseñanza en la presa educativa (Bertoni 2001, Di Tullio 2003, Gaviño 2020), particularmente en referencia a El Monitor de la educación común, acaso la publicación oficial más relevante en materia educativa, la extensión de un análisis historiográfico sobre un sector más amplio del archivo aún está por realizarse y resulta indispensable para recomponer la dimensión epihistoriográfica en torno a los debates lingüístico-pedagógicos que influyeron en la constitución de la tradición gramatical escolar en la etapa previa a la profesionalización de los estudios lingüísticos. Con el objetivo de aportar a esta tarea, proponemos en este trabajo un abordaje de las Primeras lecciones de composición (1866-67) de Juana Manso, una obra que se publica por entregas en la revista Anales de la Educación Común. Se trata de una gramática singular por varios motivos. El primero de ellos porque es la primera obra gramatical de autoría femenina que se registra en el corpus, aunque, como veremos, no se trata de una obra original, sino de la traducción y adaptación de otra gramática. El segundo porque inaugura una tradición particular para el corpus, que es la de las gramáticas que se publican por entregas en revistas educativas. Si bien se trata de una obra parcial, incompleta, hasta ahora no se habían registrado gramáticas publicadas en forma seriada en la prensa, aunque sí otro tipo de textos gramaticales (columnas lingüísticas, monografías, textos programáticos, etc.). Finalmente, su particularidad también se exhibe en el modo de presentación de sus contenidos. Se trata, en ese sentido, de una obra que se focaliza en el aspecto didáctico, en un contexto en el que la gramática escolar argentina carecía de instrumentos lingüísticos de este tipo. En particular, intentaremos mostrar de qué manera la gramática que Manso traduce y adapta, se inscribe en la propuesta didáctica más general vinculada al método intuitivo que ella promueve desde la revista Anales de la educación común. Asimismo, procuramos sostener que es precisamente esa intencionalidad didáctica la que direcciona las distintas intervenciones que Manso realiza para adaptar el texto al público local.
Palabras clave: PRENSA EDUCATIVA , JUANA MANSO , GRAMÁTICA , SIGLO XIX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.083Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250824
URL: https://www.sintesis.com/libro/de-eruditos-maestros-polemistas-y-otras-figuras-e
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9451818
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Lidgett, Esteban; de Natale, Georgina Carla; Juana Manso en los Anales de la Educación Común (1858-1875): Prensa, gramática y enseñanza; Síntesis; 2023; 301-324
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES