Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Miranda, Ana  
dc.contributor.author
Alfredo, Miguel Angel  
dc.contributor.other
Becerra Pozos, Julio Cesar  
dc.contributor.other
Salinas Garcia, Rolando Javier  
dc.date.available
2024-12-17T13:26:54Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Miranda, Ana; Alfredo, Miguel Angel; Precario sin causa: Apuntes sobre las juventudes y su persistente precariedad laboral en Argentina; Gedisa Mexicana; Universidad Autónoma de Queretaro; 2024; 71-105  
dc.identifier.isbn
978-607-8866-72-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/250804  
dc.description.abstract
El siguiente capítulo comprende una serie de reflexiones sobre las condiciones precarias en las que las juventudes emprenden y transitan sus oportunidades laborales en Argentina. El carácter sistémico e histórico de la precariedad laboral de las juventudes es un elemento común a nuestra América en donde, según pasan los ciclos económicos y se ven modificar sus principales indicadores laborales –actividad, empleo, desocupación–, se observa un asentamiento de experiencias generacionales de acceso a empleos de escasa calidad y baja remuneración. Pasadas las primeras oleadas de contagios de COVID-19 e iniciado el proceso de cierre del ciclo recesivo provocado por ésta a nivel global, se estima que una consecuencia inmediata será el aumento generalizado de la desigualdad y pauperización de la población. Ante este escenario cabe interrogarse por el panorama laboral de las juventudes en América Latina, en general, y en Argentina, en particular, antes y luego de la expansión de la pandemia COVID-19. La puesta en revisión de la “imagen” a partir de la que miles de jóvenes de nuestra región emprenden el desafío de encontrar y permanecer en un empleo, es base desde la cual se pondrán a debate los marcos históricos y contextuales donde se construyen y resignifican las identidades generacionales de manera segmentada.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Gedisa Mexicana; Universidad Autónoma de Queretaro  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Juventud  
dc.subject
Precariedad  
dc.subject
Inserción laboral  
dc.subject
Desigualdades  
dc.subject.classification
Tópicos Sociales  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Precario sin causa: Apuntes sobre las juventudes y su persistente precariedad laboral en Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-12-17T11:55:12Z  
dc.journal.pagination
71-105  
dc.journal.pais
México  
dc.journal.ciudad
Ciudad de México  
dc.description.fil
Fil: Miranda, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Alfredo, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.gedisa-mexico.com/tienda/9786078866724  
dc.conicet.paginas
312  
dc.source.titulo
Del crepúsculo al anochecer: Juventudes a través del trabajo, violencias y sus espacios