Capítulo de Libro
Precario sin causa: Apuntes sobre las juventudes y su persistente precariedad laboral en Argentina
Título del libro: Del crepúsculo al anochecer: Juventudes a través del trabajo, violencias y sus espacios
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Gedisa Mexicana; Universidad Autónoma de Queretaro
ISBN:
978-607-8866-72-4
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El siguiente capítulo comprende una serie de reflexiones sobre las condiciones precarias en las que las juventudes emprenden y transitan sus oportunidades laborales en Argentina. El carácter sistémico e histórico de la precariedad laboral de las juventudes es un elemento común a nuestra América en donde, según pasan los ciclos económicos y se ven modificar sus principales indicadores laborales –actividad, empleo, desocupación–, se observa un asentamiento de experiencias generacionales de acceso a empleos de escasa calidad y baja remuneración. Pasadas las primeras oleadas de contagios de COVID-19 e iniciado el proceso de cierre del ciclo recesivo provocado por ésta a nivel global, se estima que una consecuencia inmediata será el aumento generalizado de la desigualdad y pauperización de la población. Ante este escenario cabe interrogarse por el panorama laboral de las juventudes en América Latina, en general, y en Argentina, en particular, antes y luego de la expansión de la pandemia COVID-19. La puesta en revisión de la “imagen” a partir de la que miles de jóvenes de nuestra región emprenden el desafío de encontrar y permanecer en un empleo, es base desde la cual se pondrán a debate los marcos históricos y contextuales donde se construyen y resignifican las identidades generacionales de manera segmentada.
Palabras clave:
Juventud
,
Precariedad
,
Inserción laboral
,
Desigualdades
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Miranda, Ana; Alfredo, Miguel Angel; Precario sin causa: Apuntes sobre las juventudes y su persistente precariedad laboral en Argentina; Gedisa Mexicana; Universidad Autónoma de Queretaro; 2024; 71-105
Compartir