Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gallegos, Luciana

dc.contributor.other
Arbeloa Borbón, Paula
dc.contributor.other
Doménech Cadalás, Fernando
dc.contributor.other
Gordón Zan, Adrián
dc.contributor.other
Meseguer González, Diego
dc.contributor.other
Serrano Aranda, Claudia
dc.date.available
2024-12-17T11:11:28Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Gallegos, Luciana; La ira en las Argonáuticas de Apolonio de Rodas: Un análisis sobre sus consecuencias políticas; Archaeopress; 2023; 47-57
dc.identifier.isbn
978-1-80327-683-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/250742
dc.description.abstract
A lo largo del viaje de los argonautas en busca del vellocino de oro son numerosas las oportunidades en las que los personajes (divinos y humanos por igual) experimentan ira. Durante el período helenístico el término que refería a esa emoción era ὀργή; no obstante, en la epopeya de Apolonio de Rodas se la designa χόλος en la mayoría de los casos, vocablo más asociado al corpus hipocrático en el momento (BURGUESS, 2020: § 23). CHANTRAINE (1999 [1968]: 815), por su parte, detalla que χόλος (a diferencia de ὀργή) implica amargura y rencor. En el segundo libro de Argonáuticas Polideuces es tomado por la ira (χόλος) en respuesta a la hostil obligación del rey Ámico: uno de los argonautas debe luchar con él. Como resultado el hermano de Cástor vence al monarca y los Minias asolan la ciudad de los bébrices. Eetes, a su vez, también siente χόλος y diversos personajes hacen referencia a ello en el término de la epopeya: III.368, III.449, III.493, III.614, IV.9, IV.235, IV.512, IV.740, IV.1083. Sin embargo, en este caso, la naturaleza colérica del hijo de Helios es la responsable de que los colcos se establezcan en otros territorios tras la muerte de Apsirto (IV.512). Por consiguiente, la misma emoción que en un caso es motor para vencer un enfrentamiento, en el otro es la responsable de una destrucción política interna. El objetivo del presente trabajo consistirá en analizar detalladamente qué aspectos de la manifestación del χόλος de Polideuces y de Eetes permiten explicar los distintos desenlaces.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Archaeopress
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Argonáuticas
dc.subject
Apolonio de Rodas
dc.subject
Emociones
dc.subject
Ira
dc.subject.classification
Otras Lengua y Literatura

dc.subject.classification
Lengua y Literatura

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
La ira en las Argonáuticas de Apolonio de Rodas: Un análisis sobre sus consecuencias políticas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-12-16T12:22:51Z
dc.journal.pagination
47-57
dc.journal.pais
Reino Unido

dc.journal.ciudad
Oxford
dc.description.fil
Fil: Gallegos, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archaeopress.com/Archaeopress/download/9781803276823
dc.conicet.paginas
264
dc.source.titulo
Ab imo pectore: Estudios sobre las emociones en la Antigüedad
Archivos asociados