Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Los entes reguladores en Argentina: Reformas necesarias de cara a la buena administración

Título del libro: El derecho a la buena administración pública: Reflexiones para la construcción de un nuevo derecho administrativo de cara al ciudadano

Kurlat Aimar, José SebastiánIcon
Otros responsables: Díaz Perilla, Viviana; Valencia Tello, Diana Carolina
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Tirant lo Blanch
ISBN: 978-84-1169-735-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Derecho

Resumen

El modelo escogido en Argentina es el de regulación integral, partiendo de la idea que una regulación eficiente requiere un tratamiento conjunto de todos los factores. Es decir, actúa en forma coordinada sobre todos los aspectos del servicio público regulado: técnicos, ambientales, jurídicos, económicos y de protección del usuario. En cuanto a la noción de regulación, ella es definida por Mata como “[…] una política pública consistente en una restricción o interferencia de las actividades de un sujeto regulado por alguien –sujeto regulador– que no desarrolla dichas actividades y que dicta las reglas restrictivas y controla su cumplimiento en forma continuada”. Se trata, agrega, de una acción distinta y ajena a la actividad del regulado, limitando su libertad de acción. Tratándose de una política pública, responde al interés general o público que controla la actividad del regulado confrontándolo con un patrón o modelo que es su conducta deseada. Es un proceso permanente y dinámico sobre la actividad regulada que implica el dictado de reglas, el control y vigilancia del cumplimiento de pautas regulatorias, la mediación entre las distintas partes del sistema y la promoción y estímulo de la eficiencia y calidad de las prestaciones. Asimismo,cabe indicar que se espera que el regulador actúe de manera proactiva, es decir, tomando la iniciativa y anticipándose a la conducta del regulado y no meramente como reacción al comportamiento de este último.
Palabras clave: Entes reguladores , Argentina , Ciencias de la administración , Organización administrativa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 9.348Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250677
URL: https://editorial.tirant.com/co/libro/el-derecho-a-la-buena-administracion-publi
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Kurlat Aimar, José Sebastián; Los entes reguladores en Argentina: Reformas necesarias de cara a la buena administración; Tirant lo Blanch; 2023; 193-232
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES