Artículo
Este trabajo se propone abordar analíticamente el programa ‘Pueblos Auténticos’ enmarcado en la política turística Argentina y atravesado por las estrategias marca-país. Su objeto es identificar localidades cuyas particularidades puedan desarrollarse como ‘potenciales’ generadoras del valor en el mercado turístico, sobre la base de la explotación de la identidad cultural, histórica y patrimonial. Desde una perspectiva socio-semiótica y con aportes de la crítica ideológica (Žižek, 2003), analizamos un corpus documental y publicitario del programa para identificar la tensión entre lo auténtico y lo global, en entornos de producción de espacios y prácticas turistificadas/turistificables desde la perspectiva estatal. Evidenciamos el rol de las formas de equivalencia y las garantías que requiere el turismo como mercado que produce experiencias unificadas. The purpose of this paper is to analyze the “Pueblos Auténticos” program in context of the Argentine tourism policy and in relation to country-branding strategies. Its aim is to identify localities whose particularities can be developed as “potential” values in the tourism market, based on the exploitation of cultural, historical and heritage identity. From a socio-semiotic perspective and with contributions from ideological criticism (Žižek, 2003), we analyze a corpus of documents and advertisements belonging to the program, to identify the tension between the authentic and the global, in environments of production of spaces and practices that are touristified/touristifiable from the state perspective. There, we evidence the role of the equivalence forms and guarantees required by tourism as a market that produces unified experiences.
Turismo, comunicación y mercantilización cultural en el programa argentino ‘Pueblos Auténticos’
Título:
Tourism, Communication, and Cultural Commodification in Argentina’s Program ‘Pueblos Auténticos’
Fecha de publicación:
12/2023
Editorial:
Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación
Revista:
Investiga+
ISSN:
2618-4370
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
TURISMO
,
CULTURA
,
PATRIMONIO
,
IDEOLOGÍA
,
IDENTIDAD
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (IECET)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS EN COMUNICACION, EXPRESION Y TECNOLOGIAS
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS EN COMUNICACION, EXPRESION Y TECNOLOGIAS
Citación
Stang, José Ignacio; Fernández, Esteban; Espoz Dalmasso, Maria Belen; Turismo, comunicación y mercantilización cultural en el programa argentino ‘Pueblos Auténticos’; Universidad Provincial de Córdoba. Secretaría de Posgrado e Investigación; Investiga+; 6; 6; 12-2023; 154-173
Compartir