Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lenguaje inclusivo de género y lenguaje claro: (Dis)continuidades sociosemióticas entre dos fenómenos glotopolíticos

Título: Gender-inclusive language and plain language: Socio-semiotic (dis)continuities between two glottopolitical phenomena
Aniceto, Paulo DamiánIcon ; Becker, Lidia
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
Revista: Traslaciones
ISSN: 2362-6194
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
En este trabajo, caracterizamos y analizamos comparativamente dos fenómenos glotopolíticos, las iniciativas llamadas de lenguaje claro y diversas expresiones del lenguaje inclusivo de género, las precodificadas y sus apropiaciones por el discurso institucional. Abordamos sus dimensiones social y discursiva para reconocer allí variaciones y continuidades en cuanto a las respectivas condiciones de producción y estrategias enunciativas empleadas. Para el análisis nos valemos de presupuestos teórico-metodológicos de la sociología del lenguaje y el análisis del discurso. Esto nos permite concluir respecto de los efectos sobre las condiciones de partida, la desigual distribución de capital simbólico, y comprender la medida en que esa desigualdad se delata y confronta o se refuerza y reproduce.
 
In this article, we describe and comparatively analyse two glottopolitical phenomena, the socalled plain language initiatives and various expressions of gender-inclusive language, the precodified ones and their appropriation by the institutional discourse. We address their social and discursive dimensions in order to recognise variations and continuities in terms of the respective conditions of production and the enunciative strategies employed. For the analysis we use theoretical and methodological approaches of the sociology of language and the discourse analysis. This allows us to draw conclusions about the effects on the initial conditions and the unequal distribution of symbolic capital, as well as to understand the extent to which this inequality is denounced and confronted or reinforced and reproduced.
 
Palabras clave: LENGUAJE CLARO , LENGUAJE INCLUSIVO DE GÉNERO , MOVIMIENTO GLOTOSOCIAL , DEMOCRATIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 860.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250519
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/7374
DOI: https://doi.org/10.48162.rev.5097
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Aniceto, Paulo Damián; Becker, Lidia; Lenguaje inclusivo de género y lenguaje claro: (Dis)continuidades sociosemióticas entre dos fenómenos glotopolíticos; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación; Traslaciones; 10; 20; 12-2023; 19-44
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES