Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efecto moderador de la tolerancia al distrés en la relación entre la memoria de trabajo y el rendimiento académico en estudiantes universitarios

del Valle, MacarenaIcon ; Andrés, María LauraIcon ; Zamora, Eliana VanesaIcon ; Urquijo, SebastianIcon ; Canet Juric, LorenaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento: 22/09/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título de la revista: Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Introducción: El rendimiento académico universitario se encuentra influenciado por diversos factores, entre los que se encuentran los procesos de autorregulación cognitiva y emocional. Entre los primeros, se destaca la influencia de la memoria de trabajo (MT). La MT es entendida como un sistema de capacidad limitada que permite mantener la activación de la información relevante en el foco atencional, para la ejecución de una tarea compleja, por lo que resulta esperable que guarde relación con el rendimiento académico. Sin embargo, los resultados sobre dicha relación son aun relativamente inconsistentes. Una posible explicación para las contradicciones en los hallazgos previos es que otros factores interactúen para explicar mejor el rendimiento académico. Recientemente, se ha propuesto que la regulación emocional podría resultar un factor moderador de la relación entre las funciones ejecutivas y el desempeño académico.Una habilidad de regulación emocional que ha comenzado a mostrar asociaciones con el rendimiento académico es la tolerancia al distrés (TD), que puede definirse como la capacidad de resistir, soportar o tolerar la exposición sostenida a estímulos emocionales aversivos o negativos. La TD ha sido principalmente estudiada en el ámbito clínico como un factor transdiagnóstico, y solo recientemente ha sido considerada como un factor implicado en el ámbito académico. Es posible que la MT interactúe con la TD para explicar el rendimiento académico. Objetivo: analizar el efecto moderador de la TD en la relación entre la MT y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Metodología: participaron del estudio 212 estudiantes universitarios (166 mujeres; 46 hombres) de entre 19 y 63 años (ME = 24.3; DE = 7.4). Los estudiantes fueron invitados voluntariamente a realizar una Tarea de Amplitud de Lectura (que evalúa la capacidad de la MT) y la Paced Auditory Serial Addition Task –PASAT- (que evalúa la capacidad de TD). El rendimiento académico se determinó mediante la computación de un índice general que considera la aprobación de cursadas, de exámenes finales y el promedio académico de los estudiantes. Para estimar el efecto moderador se introdujeron en un modelo de regresión lineal las variables de MT, TD y una nueva variable creada mediante la multiplicación entre ambas que representa la interacción. Resultados: el modelo de regresión resultó estadísticamente significativo (r2 = .14; F (6, 211) = 5.74; p < .01) explicando un 14% de la variable del rendimiento académico. La variable que representa la interacción resultó significativa (β = -1.92; p < .01). El gráfico de la interacción indica que la MT explica el rendimiento académico pero solo entre aquellos estudiantes con mayor capacidad de TD. Discusión: los resultados suponen un aporte al estudio de los mecanismos ejecutivos y regulatorios en el nivel universitario y a la interacción entre ambos. Además, los hallazgos sugieren que la TD poseería un efecto no solo a nivel clínico o emocional, sino también a nivel académico, y contribuyen a explicar parcialmente las inconsistencias reportadas en estudios previos en la relación entre la MT y el rendimiento académico.
Palabras clave: DESEMPEÑO ACADÉMICO , FUNCIONES EJECUTIVAS , REGULACIÓN EMOCIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 171.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250404
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/37355/37532
Colecciones
Eventos(IPSIBAT)
Eventos de INSTITUTO DE PSICOLOGIA BASICA, APLICADA Y TECNOLOGIA
Citación
Efecto moderador de la tolerancia al distrés en la relación entre la memoria de trabajo y el rendimiento académico en estudiantes universitarios; XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 180-180
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES