Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Historia de la Química Orgánica en Argentina

Argüello, Juan EliasIcon ; Fracaroli, Alejandro MatíasIcon ; Strumia, Miriam CristinaIcon
Fecha de publicación: 08/2023
Editorial: Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
Revista: Ciencia e Investigación
ISSN: 0009-6733
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Química Orgánica

Resumen

 
Este artículo presenta el desarrollo de la Química Orgánica en nuestro país desde sus comienzos. Se muestra cómo la química orgánica se fue desprendiendo del incipiente desarrollo de la química en general a través de su identificación con el reino animal y vegetal, y así diferen¬ciarse de la química inorgánica En los primeros años del siglo XIX, el interés por la química como disciplina tenía tres grandes problemas: el limitado acceso a publicaciones especiali¬zadas, la falta de producción local de conocimiento y la escasez de industrias. Sin embargo, con el correr de los años, la enseñanza de la química comenzó a impar¬tirse en todos los ámbitos educativos recibiendo un gran impulso. Posteriormente, los químicos co¬menzaron su lucha para encontrar un espacio dedicado exclusivamen¬te a la investigación. Los argumen¬tos de persuasión eran interesar a las Universidades, al Estado y las industrias de la importancia que la investigación podía tener en el de¬sarrollo futuro del país. Los resulta¬dos exitosos se vieron con la crea¬ción de los primeros institutos de investigaciones del país, de las asociaciones científicas y de los organismos dedicados a fomentar las políticas científicas. También se presenta la iniciación y crecimiento de los diferentes centros de referencia de la Química Orgánica en el país: Buenos Aires, Bahía Blanca, Región de Cuyo, Córdoba, Río IV y Rosario.
 
This article introduces the development of organic chemistry in our country, since its beginnings. It shows how the organic chemistry area was gradually appearing from the general chemistry field, which was also in its early stages and differentiation between the animal and vegetal kingdoms, thus differing from the inorganic chemistry area. During the XIX century’s first years, the interest for chemistry as discipline had three big challenges: the limited access to international and specialized journals, the lack of locally developed knowledge, and the absence of local industry. However, with the time, chemistry started to be a subject thought at different levels of educational institutions, and this was a big bust for the discipline. Subsequently, chemists began their efforts to find a proper research environment, and where they could develop only scientific projects. Some of their strategies were attract the Universities, Government and Industries attention and make them see the importance that chemistry research could have in the country’s development and the future of Argentina. The success of this strategy was evident with the creation of several Research Institutes throughout the country, the creation of different Scientific Societies and the advancement on scientific policies. This article also presents creation and grow of diverse organic chemistry’s reference national centers such as Buenos Aires, Bahía Blanca, Región de Cuyo, Córdoba, Río IV and Rosario.
 
Palabras clave: Química Orgánica , historia , centros de investigación.
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 818.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250388
URL: https://https://aargentinapciencias.org/publicaciones/revista-cei-tomo-73-no-4-2
Colecciones
Articulos(INFIQC)
Articulos de INST.DE INVESTIGACIONES EN FISICO- QUIMICA DE CORDOBA
Articulos(IPQA)
Articulos deINSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN INGENIERIA DE PROCESOS Y QUIMICA APLICADA
Citación
Argüello, Juan Elias; Fracaroli, Alejandro Matías; Strumia, Miriam Cristina; Historia de la Química Orgánica en Argentina; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 73; 4; 8-2023; 5-12
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES