Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Mondaca, Sofía Natalia  
dc.contributor.other
Giromini, José  
dc.contributor.other
Recabarren, Carlos Nahuel  
dc.date.available
2024-12-12T12:05:18Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Mondaca, Sofía Natalia; Reglas de acción sellarsianas y representaciones proposicionales en el análisis del saber-cómo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2023; 163-179  
dc.identifier.isbn
978-950-33-1728-0  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/250319  
dc.description.abstract
Los aportes de G. Ryle a la teoría del conocimiento motivaron un principal interés en el estudio del saber-cómo. La discusión filosófica al respecto atraviesa una gran variedad de asuntos como, por ejemplo, cuáles la distinción y la relación entre el saber-cómo y el saber que también llamado saber teórico; cuál es la relación entre el saber-cómo y el conocimiento práctico: en qué consiste aprender un saber-cómo; qué requisitos cognitivos debe cumplir un agente para ejercer un saber-cómo;cuál es el grado de generalidad que nos permite; cuál es su relación con el lenguaje; cuál es el rol de la atención y la consciencia en los casos de saber-cómo; entre otros. Como usualmente sucede en filosofía, son muchas las preguntas y los intentos por dar una explicación consistente del fenómeno, no obstante, los debates continúan más vigentes que nunca. En el presente trabajo evalúo los aportes de W. Sellars para comprender la naturaleza del saber-cómo. En particular, me concentro en la noción de sistema representacional proposicional que propone y su relación con las reglas de acción sellarsianas (ought to do). Luego, sostengo que dicha relación resulta de especial interés a la hora de explicar el fenómeno del saber-cómo, ya que nos ilumina una caracterización relevante sobre qué es lo que hace el agente cuando actúa habilidosamente.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/  
dc.subject
WILFRID SELLARS  
dc.subject
ESPACIO LÓGICO DE LAS RAZONES  
dc.subject
ACCIÓN  
dc.subject
HABILIDADES  
dc.subject.classification
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología  
dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Reglas de acción sellarsianas y representaciones proposicionales en el análisis del saber-cómo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-11-28T10:03:05Z  
dc.journal.pagination
163-179  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Córdoba  
dc.description.fil
Fil: Mondaca, Sofía Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/tienda/publicaciones-de-investigacion/ciffyh/colecciones-del-ciffyh/temas-de-la-filosofia-de-wilfrid-sellars-exploraciones-en-el-espacio-logico-de-las-razones/  
dc.conicet.paginas
210  
dc.source.titulo
Temas de la Filosofía de Wilfrid Sellars: Exploraciones en el Espacio Lógico de las Razones