Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

‘Esta no es la última palabra’ : Un análisis discursivo del Documento Final de la Junta Militar

Título: 'This is not the last word' : A discursive analysis of the Final Document of the Military Junta
Aniceto, Paulo DamiánIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Revista Heterotopías
ISSN: 2618-2726
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
En este artículo realizamos un análisis del discurso expuesto en el Documento Final de la Junta Militar sobre la guerra contra la subversión y el terrorismo (en adelante, Documento). La relevancia histórica de este texto y de su lectura a 40 años del retorno democrático en Argentina, se advierte en dos de sus rasgos. Por un lado, en la estructuración del contenido, que permite tematizar una variedad de eventos del contexto y referir extensos periodos históricos sin anclarlos en tiempos y espacios definidos. En la escenografía de una declaración abnegada de principios, el relato de 'los hechos' es asumido con el tono aforizante, de decálogo. Es desde aquí que la voz castrense sanciona el orden al que deberían conformarse las prácticas de memoria aceptables en el período democrático inminente. El segundo rasgo del Documento es el de la escena genérica que restituye. Como en anteriores fines de ciclo dictatoriales, un enunciador castrense exhibe por última vez su autorización a la palabra oficial. Esta, que no fue la última palabra, ocupa una vez más el estrado oficial para describir este paréntesis en la democracia, transmitir sus enseñanzas, y fijar los términos de una democracia concedida.
 
This paper presents a analysis of discourse expoused in the Documento Final de la Junta Miliar sobre la guerra contra la subversión y el terrorismo (hereinafter referred to as Documento). The historical relevance of this text and its Reading, 40 years after the democratic return in Argentina, is seen in two of its features. On the one hand, in the structuring of the content, which allows thematization of a variety of contextual events and referring to extensive historical periods without anchoring them in defined times and spaces. In the setting of a self-sacrificing declaration of principles, the story of 'the facts' is assumed with the aphorizing tone of a decalogue. From here the military voice sanctions the order to which acceptable memory practices should conform in the imminent democratic period. The second feature of the Final Document is that of the generic scene that it restores. As in previous dictatorial cycle ends, a military enunciator displays his authorization for the official word for the last time. This, which was not the last word, once again occupies the official stage to describe this parenthesis in democracy, transmit its teachings, and set the terms of a granted democracy.
 
Palabras clave: DOCUMENTO FINAL DE LA JUNTA MILITAR , DISCURSO CASTRENSE , MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA , MEMORIAS DE LAS DICTADURAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 443.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250232
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/43587
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Aniceto, Paulo Damián; ‘Esta no es la última palabra’ : Un análisis discursivo del Documento Final de la Junta Militar; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Heterotopías; 6; 12; 12-2023; 1-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES