Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Etcheto Grosso, María Florencia  
dc.contributor.other
Hammerschmidt, Claudia  
dc.contributor.other
Anapios, Luciana  
dc.contributor.other
Tomadoni, Claudia Elizabeth  
dc.contributor.other
Oliveira De Souza, Fernanda  
dc.contributor.other
Espul, Sofía  
dc.date.available
2024-12-11T15:12:26Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Etcheto Grosso, María Florencia; La pandemia y sus relatos: Prácticas artísticas y procesos de intra-acción; Universidad de Guadalajara; 2023; 44-53  
dc.identifier.isbn
978-607-571-999-3  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/250228  
dc.description.abstract
En esta presentación proponemos una analítica de relatos sobre la experiencia de la pandemia del covid-19 producidos por estudiantes y docentes de escuelas secundarias públicas emplazadas en el área metropolitana de Buenos Aires (partido de San Martín). Se trata de relatos producidosen, durante y sobre la pandemia a través de distintos registros (audiovisual, escrito, sonoro y visual). Retomamos el material producido en el marco del proyecto “Documenta covid-19: Relatos y experiencias desde la escuela” de la Feria de Ciencias Humanas y Sociales organizada porla Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Este material se produjo durante 2020, en el contexto del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO), con la presencialidad interrumpida en todo el sistema educativo. A través de una analítica que involucra la reflexión metodológica, recuperamos como ejes de debate algunos de los aportes del nuevo materialismo, especialmente las nociones de difracción, concepto proveniente del campo de la física que pretende romper con la separación tajante entre sujeto y objeto, sugiriendo más bien el entrelazamiento de ambos, e intra-acción, que supone que los cuerpos humanos y no humanos se co-constituyen en el encuentro con otros, y que los intercambios implican flujos, tensiones y resistencias impredecibles. Hickey-Moody (2018) retoma el concepto de difracción como la relación entre materialidades, ideas y personas, incorporándose al trabajo en espacios escolares a través de intervenciones artísticas que se desarrollan a partir del trabajo colaborativo. De esta manera nos preguntamos cómo se desarrollan esos relatos a través del proceso intra-activo de creación (Hickey-Moody 2018) y sus difracciones, tanto en quienes producen esos relatos como también quienes los observan.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de Guadalajara  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/  
dc.subject
escuela  
dc.subject
pandemia  
dc.subject
prácticas artísticas  
dc.subject
ASPO  
dc.subject
COVID-19  
dc.subject.classification
Otras Humanidades  
dc.subject.classification
Otras Humanidades  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
La pandemia y sus relatos: Prácticas artísticas y procesos de intra-acción  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-12-04T15:06:49Z  
dc.journal.pagination
44-53  
dc.journal.pais
México  
dc.description.fil
Fil: Etcheto Grosso, María Florencia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.udg.mx/gpd-america-latina-en-discusion-9786075719993-6553b5ac11ed4.html  
dc.conicet.paginas
240  
dc.source.titulo
América Latina en discusión: Una apuesta por metodologías horizontales