Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Salvalaggio, Andrea Eugenia
dc.contributor.author
Bedogni, María Cecilia
dc.contributor.author
Giustina, S.
dc.contributor.author
Espinosa, J. P.
dc.contributor.author
Gasparri, J.
dc.contributor.author
Quintana, Silvina
dc.date.available
2024-12-11T12:41:18Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Comparison of two methods for the detection of Potato virus Y in potato seed; XXIX Congreso Latinoamericano de La Papa – ALAP 2023; Puerto Varas; Chile; 2023; 1-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/250197
dc.description.abstract
Potato virus Y (PVY) es el virus de mayor incidencia en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires y representa una limitante para la producción de papasemilla en Argentina. Es transmitido por los áfidos y los tubérculos semilla, lo que genera acumulación del virus y ocasiona una disminución en el rendimiento del cultivo. El objetivo de este trabajo fue comparar dos métodos de detección de PVY en tubérculos de papa semilla, DAS-ELISA, el método tradicional para la detección de esta virosis en la legislación argentina y el de la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa con transcriptasa inversa (RT-qPCR), como una alternativa más rápida. Se tomaron muestras del tejido apical de 42 tubérculos para la RT-qPCR. La extracción de ARN se realizó con Trizol y la retrotranscripción se efectuó con enzima MMLV de Invitrogen y la amplificación con el cebadores que amplificaron un producto de 182 pb del genoma de PVY de Agindotan et al. (2007). Posteriormente los tubérculos se trataron con Rindite, para estimular la brotación y al cabo de 21 días se tomó la muestra del tejido vascular de la sección apical para la detección del virus por DAS-ELISA. Se utilizaron antisueros de PVY policlonales y se siguió el protocolo descrito por el proveedor de los antisueros (Bioreba). El 64.3% (27 de 42) de los tubérculos resultaron positivo para PVY por RT-qPCR, y el 54.7% (23 de 42) con DAS-ELISA. La prueba de RT-qPCR presentó una sensibilidad de 78.3% y una especificidad de 52.6% si se toma como gold standard al DAS-ELISA. El método de RT-qPCR insume menos tiempo, además, tiene una alta sensibilidad, por lo que incluso los tubérculos inactivos recién cosechados pueden analizarse. Esto representa una ventaja en los casos en que los tubérculos sean exportados a otro hemisferio o se requiera definir su utilización como papa semilla con urgencia.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Latinoamericana de la Papa
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
POTATO VIRUS Y
dc.subject
POTATO SEED
dc.subject
METHODS
dc.subject.classification
Agricultura
dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS
dc.title
Comparison of two methods for the detection of Potato virus Y in potato seed
dc.title
Comparación de dos métodos de detección de Potato virus Y en papa semilla
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-09-09T13:43:53Z
dc.journal.pagination
1-1
dc.journal.pais
Chile
dc.journal.ciudad
Santiago de Chile
dc.description.fil
Fil: Salvalaggio, Andrea Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bedogni, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
dc.description.fil
Fil: Giustina, S.. Fares Taie Biotecnología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Espinosa, J. P.. Fares Taie Biotecnología; Argentina. ClonAr Centro de Desarrollos Biotecnológicos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gasparri, J.. Fares Taie Biotecnología; Argentina. ClonAr Centro de Desarrollos Biotecnológicos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Quintana, Silvina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca.inia.cl/items/5e1f2238-e5dd-4eca-8638-024876a5ae9e
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XXIX Congreso Latinoamericano de La Papa – ALAP 2023
dc.date.evento
2023-03-28
dc.description.ciudadEvento
Puerto Varas
dc.description.paisEvento
Chile
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Latinoamericana de la Papa
dc.source.libro
Resumenes: XXIX Congreso Latinoamericano de La Papa – ALAP 2023
dc.date.eventoHasta
2023-04-01
dc.type
Congreso
Archivos asociados