Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Guzmán, Mauro Victor

dc.contributor.author
Langer, Eduardo Daniel

dc.contributor.author
Grinberg, Silvia Mariela

dc.date.available
2024-12-10T13:02:43Z
dc.date.issued
2023-12
dc.identifier.citation
Guzmán, Mauro Victor; Langer, Eduardo Daniel; Grinberg, Silvia Mariela; Circuitos de formación para el trabajo en las sociedades de empresa: un estudio de la distribución urbana de las orientaciones desde la perspectiva de estudiantes de escuelas secundarias en Caleta Olivia (Santa Cruz); Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 66; 12-2023; 1-28
dc.identifier.issn
0327-5744
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/250063
dc.description.abstract
El presente artículo tiene por objetivo describir la configuración de circuitos de formación para eltrabajo atendiendo a la distribución urbana de la oferta de orientaciones de la escolaridadsecundaria en relación con las perspectivas de los estudiantes. Ello como resultado de un trabajode investigación realizado entre 2018 y 2021, en una ciudad intermedia (Caleta Olivia, SantaCruz, Patagonia Argentina) que ha surgido y crecido al calor de la especialización productivaasociada a la actividad petrolera. Discutimos datos producidos a través de múltiples técnicas deinvestigación tales como la georreferenciación de la desigualdad urbana a través del índice deNBI (según datos censales) y de las orientaciones de las escuelas secundarias de gestión estatal,encuestas semiestructuradas aplicadas en seis escuelas durante 2018, cuyo alcance fue de 487estudiantes, y entrevistas en profundidad realizadas posteriormente a 24 estudiantes durante 2019y 2020. Entre los resultados destacamos que los circuitos de escolarización secundaria seconfiguran en estrecha relación con los procesos de desigualdad urbana, así como con lasdinámicas socio-laborales de la localidad. Por un lado, la expansión de la oferta formativa enemplazamientos con alta pobreza urbana se produjo siguiendo lógicas de autogerenciamiento delas comunidades, similares a las que llevaron a cabo para el acceso al suelo urbano y creación deviviendas. Por otro, hay una distribución desigual de orientaciones: aquellas menos vinculadascon el trabajo y el mercado laboral regional sólo se ofrecen en escuelas ubicadas en zonasperiféricas y con alto nivel de pobreza urbana, mientras que las orientaciones más ligadas con laformación para el trabajo están disponibles en espacios con mayor dificultad de acceso paraquienes viven en barrios alejados o no cuentan con movilidad.
dc.description.abstract
The objective of this article is to describe the configuration of work training circuits considering the urban distribution of the offer of secondary schooling orientations in relation to the perspectives of the students. This is the result of an investigation between 2018 and 2021, in an intermediate city (Caleta Olivia, Santa Cruz, Patagonia Argentina), which has emerged and grown in the heat of productive specialization associated with oil activity. We discuss data produced through multiple research techniques such as the georeferencing of urban inequality through the NBI index (according to census data) and the orientations of state secondary schools, semistructured surveys applied with six schools during 2018 whose scope was 487 students, and indepth interviews carried out with 24 students during 2019 and 2020. Among the results we highlight that secondary schooling circuits are configured in close relationship with the processes of urban inequality, as well as with the socio-labor dynamics of the locality. This is because the expansion of the training offer in locations with high urban poverty occurred following logics of self-management of the communities, similar to those carried out for access to urban land and creation of housing. Likewise, we found that there is an unequal distribution of orientations: those less linked to work and the regional labor market are only offered in schools located in peripheral areas and with a high level of urban poverty, while the orientations more linked to training for the jobs are available in spaces with greater difficulty of access for those who live in remote neighborhoods or do not have mobility.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Formación para el trabajo
dc.subject
Escuela secundaria
dc.subject
Desigualdad urbana
dc.subject
Saberes para el trabajo
dc.subject.classification
Educación General

dc.subject.classification
Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Circuitos de formación para el trabajo en las sociedades de empresa: un estudio de la distribución urbana de las orientaciones desde la perspectiva de estudiantes de escuelas secundarias en Caleta Olivia (Santa Cruz)
dc.title
Circuits of training for work in enterprise societies: a study of the urban distribution of orientations from the perspective of secondary school students in Caleta Olivia (Santa Cruz)
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-12-04T15:02:16Z
dc.identifier.eissn
2545-7756
dc.journal.number
66
dc.journal.pagination
1-28
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Guzmán, Mauro Victor. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
dc.journal.title
Estudios del Trabajo
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.aset.org.ar/revista/article/view/136
Archivos asociados