Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Las múltiples identidades étnicas en la frontera colonial del último sur hispanoamericano

Título del libro: Crítica de la razón indígena: Culturas, exclusiones y resistencias

Gascon, Margarita SusanaIcon
Otros responsables: Del Valle Rojas, Carlos Felimer; Cebrelli, Alejandra
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
ISBN: 978-631-6568-04-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Los análisis de las relaciones interétnicas pueden ser homogeneizantes cuando la variable principal es relevar la identidad étnica en sus momentos de surgimiento, pervivencia, decadencia o desaparición. Los estudios sobre la etnogénesis en nuestros países abarcan desde los momentos del múltiple contacto (con ictivo, bélico, pandémico, integrador) y han sido una línea potente de investigación en los últimos veinte años, con Barth en general y con Boccara para Suramérica, entre otros. Sin negar que la etnogénesis es un proceso articular de las sociedades nativas, contiene sin embargo un velo sobre las diferencias de género, los disensos y traiciones, y los brutales con ictos tribales que, al no considerarse, han brindado una imagen pueril de las sociedades indígenas. Reconstruirlas desde miradas alternativas (el género, por ejemplo o la distendida alianza de tribus con sus conquistadores) permite poner de relieve que tales sociedades ya tenían identidad étnica (de la misma manera en que había una identidad de género) desde mucho antes de que llegasen los europeos, o sea, desde siempre. Nuestra propuesta de análisis supone claras dicultades con las fuentes, ya que son las fuentes dejadas por los españoles sobre los nativos. No obstante, en ocasiones esa mirada europea colonial que podemos criticar por sus simplismos e incorrecciones nos coloca precisamente en un lugar de privilegio para poder cuestionar nuestra propia mirada –la investigativa, pero sobre todo, la social – sobre los indígenas.
Palabras clave: Identidad étinica , Indígenas , Colonial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.419Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249898
URL: https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2366
Colecciones
Capítulos de libros(INCIHUSA)
Capítulos de libros de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Gascon, Margarita Susana; Las múltiples identidades étnicas en la frontera colonial del último sur hispanoamericano; Universidad Nacional de La Plata; 2023; 208-226
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Representaciones en torno a la Guardia comunitaria wichí «Whasek» en el discurso periodístico
    Título del libro: Crítica de la razón indígena: Culturas, exclusiones y resistencias
    González, Raúl Eduardo ; Giordano, Mariana Lilian - Otros responsables: Del Valle, Carlos Cebrelli, Alejandra - (Universidad Nacional de La Plata, 2023)
  • Capítulo de Libro Politicidad indígena y la vivienda como signo en el Barrio Toba de la ciudad de Resistencia (Argentina)
    Título del libro: Crítica de la Razón Indígena: Culturas, exclusiones y resistencias
    Quevedo, Cecilia Mercedes - Otros responsables: del Valle, Carlos Cebrelli, Alejandra - (Universidad Nacional de La Plata, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES