Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Representaciones en torno a la Guardia comunitaria wichí «Whasek» en el discurso periodístico

Título del libro: Crítica de la razón indígena: Culturas, exclusiones y resistencias

González, Raúl EduardoIcon ; Giordano, Mariana LilianIcon
Otros responsables: Del Valle, Carlos; Cebrelli, Alejandra
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
ISBN: 978-631-6568-04-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

A fines de 2018 los medios de comunicación de la Provincia del Chaco (Argentina) presentaron la formación de la Guardia comunitaria wichí Whasek como un grupo paramilitar ubicado en el Impenetrable Chaqueño. Desde entonces, el discurso visual y escrito de los medios reprodujo esta representación en eventos clave producidos en el contexto de mayor confinamiento por la pandemia en 2020. A la par que la Guardia encontró en un vocero y en las redes sociales espacios de difusión de su voz y de difusión de imágenes que representaban su acción territorial. Este artículo pretende analizar diversas etapas del conflicto en la prensa chaqueña, a la vez que reflexionar sobre los modos en los que el tópico del "indio alzado" como formación discursiva histórica se (re)actualiza en las representaciones contemporáneas (Cebrelli y Arancibia, 2005; Hall, 2010). Realizaremos un abordaje semiótico y análisis crítico de los discursos que circularon en medios periodísticos chaqueños, a la vez que abordaremos el uso de las fotografías desde perspectivas transdisciplinares de los estudios visuales. Guían nuestra reflexión una batería de conceptos que refieren tanto al rol del discurso en su nexo con los procesos sociales, como también la reproducción de las tecnologías de lo visual, los modos en que las instituciones sociales -la prensa, las organizaciones indígenas- construyen y producen identidades y alteridades racializadas.
Palabras clave: INDÍGENA CHAQUEÑO , DISCURSO PERIODISTICO , GUARDIA COMUNITARIA , CONFLICTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.449Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/220082
URL: https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2366
Colecciones
Capítulos de libros(IIGHI)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
González, Raúl Eduardo; Giordano, Mariana Lilian; Representaciones en torno a la Guardia comunitaria wichí «Whasek» en el discurso periodístico; Universidad Nacional de La Plata; 2023; 112-131
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Politicidad indígena y la vivienda como signo en el Barrio Toba de la ciudad de Resistencia (Argentina)
    Título del libro: Crítica de la Razón Indígena: Culturas, exclusiones y resistencias
    Quevedo, Cecilia Mercedes - Otros responsables: del Valle, Carlos Cebrelli, Alejandra - (Universidad Nacional de La Plata, 2023)
  • Capítulo de Libro Las múltiples identidades étnicas en la frontera colonial del último sur hispanoamericano
    Título del libro: Crítica de la razón indígena: Culturas, exclusiones y resistencias
    Gascon, Margarita Susana - Otros responsables: Del Valle Rojas, Carlos Felimer Cebrelli, Alejandra - (Universidad Nacional de La Plata, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES