Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Perez, Laura Beatriz

dc.contributor.author
Lanfranconi, Mariana Patricia

dc.contributor.author
Perez, Adriana Angela

dc.contributor.author
Strobl, Analia Mabel

dc.contributor.author
Rodríguez Yáñez, Carlos
dc.contributor.author
Perales, Susana

dc.date.available
2024-12-09T15:48:35Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Haematococcus Pluvialis (Chlorophyceae) aislada en agua de recuperación de pozos de petróleo de Patagonia argentina; XI Congreso de Ficología de Latinoamérica y el Caribe; IX Reunión Iberoamericana de Ficología; Cali; Colombia; 2017; 155-155
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/249882
dc.description.abstract
Haematococcus pluvialis, es una microalga verde de importancia ecológica y biotecnológica. Acumula bioproductos de origen natural, como el colorante astaxantina y lípidos neutros, que presentan interés en el área alimenticia, avícola, farmacéutica y acuícola. Por otra parte, la microbiología del petróleo promueve el uso de microorganismos nativos que degradan la materia orgánica en provecho de su metabolismo. Actualmente, se están llevando a cabo ensayos, en diferentes yacimientos de Argentina a fin de obtener una reducción del petróleo residual mediante el uso de microorganismos hallados in situ. En este trabajo se presentan datos de base acerca del aislamiento e identificación de la microalga hallada en el agua de recuperación de pozos de petróleo. Es imprescindible avanzar en el estudio de potenciales aplicaciones, tanto en la recuperación de petróleo, como en otros usos de interés biotecnológico y ambiental. A partir de muestras de agua dulce obtenida de una pozo de recuperación de petróleo de la Empresa Burgwardt, situada en la localidad de Comodoro Rivadavia (Chubut- Patagonia Argentina), se obtuvo el aislamiento de una cepa de Haematoccus pluvialis en medio sólido. Una vez obtenidos cultivos axénicos, se realizó la identificación de la cepa por sus características microscópicas y mediante la secuenciación del 18S rADN correspondiente. Dichas secuencias fueron alineadas junto con secuencias provenientes de la base de datos GenBank utilizando el programa CLUSTALX. Se construyeron árboles filogenéticos utilizando el paquete PHYLIP aplicando diferentes algoritmos que permitieron comparar la estabilidad de las ramas resultantes. La cepa identificada, se incorpora a la colección de microalgas del Dpto de Biología y Ambiente de la Universidad Nacional de la Patagonia, para el desarrollo de investigaciones en acuicultura y biotecnología algal.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Comité Editorial del Congreso
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
HAEMATOCOCCUS
dc.subject
MICROALGAS
dc.subject
AISLAMIENTO
dc.subject
BIOTECNOLOGIA
dc.subject
PATAGONIA ARGENTINA
dc.subject.classification
Biología Marina, Limnología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Haematococcus Pluvialis (Chlorophyceae) aislada en agua de recuperación de pozos de petróleo de Patagonia argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-12-12T23:30:20Z
dc.journal.pagination
155-155
dc.journal.pais
Colombia

dc.journal.ciudad
Cali
dc.description.fil
Fil: Perez, Laura Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lanfranconi, Mariana Patricia. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Biociencias de la Patagonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biociencias de la Patagonia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Perez, Adriana Angela. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Strobl, Analia Mabel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rodríguez Yáñez, Carlos. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Departamento de Biología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Perales, Susana. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Departamento de Biología; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fibamdp.wordpress.com/course-secondary-metabolites-in-plants/
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XI Congreso de Ficología de Latinoamérica y el Caribe; IX Reunión Iberoamericana de Ficología
dc.date.evento
2017-11-05
dc.description.ciudadEvento
Cali
dc.description.paisEvento
Colombia

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad de Ficología de America Latina y del Caribe
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Española de Ficología
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad del Valle
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Colombia
dc.source.libro
Libro de resúmenes del XI Congreso de Ficología de Latinoamericana y el Caribe y la IX Reunión Iberoamericana de Ficología
dc.date.eventoHasta
2017-11-10
dc.type
Congreso
Archivos asociados