Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Haematococcus Pluvialis (Chlorophyceae) aislada en agua de recuperación de pozos de petróleo de Patagonia argentina

Perez, Laura Beatriz; Lanfranconi, Mariana PatriciaIcon ; Perez, Adriana Angela; Strobl, Analia Mabel; Rodríguez Yáñez, Carlos; Perales, Susana
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XI Congreso de Ficología de Latinoamérica y el Caribe; IX Reunión Iberoamericana de Ficología
Fecha del evento: 05/11/2017
Institución Organizadora: Sociedad de Ficología de America Latina y del Caribe; Sociedad Española de Ficología; Universidad del Valle; Universidad Nacional de Colombia;
Título del Libro: Libro de resúmenes del XI Congreso de Ficología de Latinoamericana y el Caribe y la IX Reunión Iberoamericana de Ficología
Editorial: Comité Editorial del Congreso
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

Haematococcus pluvialis, es una microalga verde de importancia ecológica y biotecnológica. Acumula bioproductos de origen natural, como el colorante astaxantina y lípidos neutros, que presentan interés en el área alimenticia, avícola, farmacéutica y acuícola. Por otra parte, la microbiología del petróleo promueve el uso de microorganismos nativos que degradan la materia orgánica en provecho de su metabolismo. Actualmente, se están llevando a cabo ensayos, en diferentes yacimientos de Argentina a fin de obtener una reducción del petróleo residual mediante el uso de microorganismos hallados in situ. En este trabajo se presentan datos de base acerca del aislamiento e identificación de la microalga hallada en el agua de recuperación de pozos de petróleo. Es imprescindible avanzar en el estudio de potenciales aplicaciones, tanto en la recuperación de petróleo, como en otros usos de interés biotecnológico y ambiental. A partir de muestras de agua dulce obtenida de una pozo de recuperación de petróleo de la Empresa Burgwardt, situada en la localidad de Comodoro Rivadavia (Chubut- Patagonia Argentina), se obtuvo el aislamiento de una cepa de Haematoccus pluvialis en medio sólido. Una vez obtenidos cultivos axénicos, se realizó la identificación de la cepa por sus características microscópicas y mediante la secuenciación del 18S rADN correspondiente. Dichas secuencias fueron alineadas junto con secuencias provenientes de la base de datos GenBank utilizando el programa CLUSTALX. Se construyeron árboles filogenéticos utilizando el paquete PHYLIP aplicando diferentes algoritmos que permitieron comparar la estabilidad de las ramas resultantes. La cepa identificada, se incorpora a la colección de microalgas del Dpto de Biología y Ambiente de la Universidad Nacional de la Patagonia, para el desarrollo de investigaciones en acuicultura y biotecnología algal.
Palabras clave: HAEMATOCOCCUS , MICROALGAS , AISLAMIENTO , BIOTECNOLOGIA , PATAGONIA ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 620.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249882
URL: https://fibamdp.wordpress.com/course-secondary-metabolites-in-plants/
Colecciones
Eventos(INBIOP)
Eventos de INSTITUTO DE BIOCIENCIAS DE LA PATAGONIA
Citación
Haematococcus Pluvialis (Chlorophyceae) aislada en agua de recuperación de pozos de petróleo de Patagonia argentina; XI Congreso de Ficología de Latinoamérica y el Caribe; IX Reunión Iberoamericana de Ficología; Cali; Colombia; 2017; 155-155
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES