Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Mirando la ciudad de La Plata desde una perspectiva de género: Una experiencia de trabajo en el área de Ciencias Sociales de 1er año del Liceo “Víctor Mercante” (UNLP)

Título del libro: Escribir la ESI: saberes, debates y desafíos desde experiencias docentes

Molina, Karina Nair; Pappier, VivianaIcon
Otros responsables: Pelaez, María Agustina; Severino, Moira Evelina; Inchaurregui, Maite
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
ISBN: 978-987-8475-86-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

Desde su sanción en el año 2006, la ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) se ha convertido en un terreno de posibilidades, que nos permite pensar en términos de lo contingente, del acontecimiento, para construir otras formas de acompañamiento posible, un espacio de escucha pedagógica que pueda abrir otros imaginarios, que contemple los reclamos y cuestione los modos normalizados del enseñar y aprender en las escuelas.Pensar desde una perspectiva de género implica desafiar sentidos institucionalizados en las prácticas discursivas que construyen lógicas de discriminación y exclusión, e implica romper con las lecturas y acciones que fragmentan el espacio, las cuales no son ingenuas, sino que son producidas intencionalmente por las relaciones sociales que en él tienen lugar. En otras palabras, gran parte de nuestro comportamiento no es resultado de las preferencias individuales, sino que está gobernado por reglas institucionales, normas y convenciones que impactan en nuestra forma de relacionarnos y de habitar el espacio.En este punto nos parece importante destacar que la experiencia que aquí compartimos parte de considerar la enseñanza de las Ciencias Sociales en general como una tarea compleja que implica ofrecer a cada estudiante diferentes herramientas que les permitan comprender la realidad social en la cual están inmersos (Siede, 2010), reconociendo sus diferentes saberes y experiencias y brindando situaciones donde estas se constituyan en potencialidades para poder construir el conocimiento. Pero este conocimiento no es neutral, por lo cual es imprescindible invitar a cada estudiante a mirar con ojos críticos, revisando lo que parece obvio, y entendiendo que en Ciencias Sociales no existen interpretaciones únicas y que las mismas son susceptibles de ser transformadas. Nuestro objetivo es visibilizar que el análisis de la historia y la producción espacial no está exento de subjetividades, sino que están atravesadas por lógicas de poder que instauran normas y donde el género juega un rol crucial.
Palabras clave: GÉNERO , EDUCACIÓN SEXUAL , UNIVERSIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 413.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249720
URL: https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2228
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Molina, Karina Nair; Pappier, Viviana; Mirando la ciudad de La Plata desde una perspectiva de género: Una experiencia de trabajo en el área de Ciencias Sociales de 1er año del Liceo “Víctor Mercante” (UNLP); Universidad Nacional de La Plata; 2023; 298-315
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro ¿Y si desnaturalizamos? Cuando en Francés, Geografía y espacio de tutorías se incluye la perspectiva de género
    Título del libro: Escribir la ESI Saberes, debates y desafíos desde experiencias docentes
    Realini, Silvia; Rocha, Milagros María ; Vrieger, Fabiana - Otros responsables: Pelaez, María Agustina Incháurregui, Maite Severino, Moira Evelina - (Universidad Nacional de La Plata, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES